Ana Pontón pide industrias innovadoras frente a las «macrocelulosas» y «megaminería» de Rueda
La portavoz nacional del BNG reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que deniegue los 250 millones en ayudas que quiere Altri y los destine a apoyar la pesca, el marisqueo y el sector agroganadero

Ana Pontón interviene durante una reunión del Consello Nacional del BNG
Lejos de amainar el temporal, la declaración de impacto ambiental otorgada a la fábrica de fibras textiles de Altri ha recrudecido la batalla política entre partidarios y detractores del proyecto. En el segundo grupo está el BNG, que continúa su ofensiva para intentar frenar la implantación de la factoría en Palas de Rei. La líder de la formación nacionalista, Ana Pontón, defendió en su intervención este sábado en el Consello Nacional la necesidad de que Galicia cuente con industrias innovadoras y de futuro, frente a las propuestas de la Xunta, que, a su entender, se fundamentan en «macrocelulosas, megaminería contaminante y espolio eólico».
La portavoz nacional del BNG recriminó a Alfonso Rueda una intención de «convertir Galicia en un eucaliptal» y los montes en un «polvorín» en pleno cambio climático y recordó que Altri está asociada con Greenalia, la empresa en la que es directiva la exconselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, haciendo alusión a que el PP concede miles de contratos a dedo a sus empresas amigas y vinculadas con sus antiguos altos cargos.
Greenfiber, la promotora de la planta de Palas de Rei, está participada por Smarttia, la sociedad con la que Manuel García Pardo controla la mayoría accionarial de Greenalia.
Ayudas para Altri
En esta ofensiva, Pontón reivindicó que el futuro no pasa por volver al pasado franquista industrial de las celulosas que quiere imponer el PP como hizo Franco en 1963 con Ence en la ría de Pontevedra, sino por industrias innovadoras y de vanguardia. Por ello, reprochó al presidente de la Xunta que vaya de despacho en despacho en Madrid y Bruselas «haciendo de comercial de Altri» para conseguirle fondos públicos. «El colmo del disparate, financiar con dinero de los gallegos y gallegas una bomba ambiental en el corazón de nuestro rural«, denunció.
Por este motivo, reclamó al Gobierno central que confirme «de una vez por todas» que no habrá ayudas públicas para el proyecto, una «línea roja» que, de cruzarse, traería consecuencias en la relación del BNG con el Ejecutivo central. «O se está con el tándem Altri-PP o con la ciudadanía gallega», advirtió.
Pontón propone al Gobierno de Pedro Sánchez que eses 250 millones que pide Altri se destinen a «apoyar el sector de la pesca y del marisqueo, el sector agroganadero, a revitalizar el rural y a sanear las rías y el río Ulla«, pues entiende la líder del BNG que son estratégicos y el «principal motor económico» de Galicia, pues generan miles de puestos de trabajo.
La condonación de deuda
Pontón ha manifestado que ve al presidente de la Xunta «cada día más nervioso con el BNG» y ha acusado al PP de estar cada día «más ultra y empeñado en importar la crispación madrileña». En este sentido, ha reprochado que los populares traigan a Galicia la estrategia del «insulto» a «toda la ciudadanía que es crítica con las políticas del PP». «Tienen un problema con la democracia», ha aseverado la líder nacionalista, que ha señalado también que Rueda «no soporta que la ciudadanía se manifiesta libremente para defender el medio ambiente, la sanidad, la lengua o el derecho a la vivienda». En este contexto, la portavoz del BNG ha reivindicado que los nacionalistas actúan «como gobierno alternativo, redoblando esfuerzos para impedir el desastre de un PP» que, ha añadido, «vende a precio de saldo el país a las eléctricas y a sus empresas amigas».
Además, ha acusado a Rueda de estar «sumiso a Génova» y le ha reprochado su «negativa a aceptar la quita de la deuda negociada por el BNG». «Dice ‘no’ simplemente porque se lo manda Madrid; un auténtico disparate y una prueba más de que estamos con el presidente más desleal a Galicia de nuestra historia», ha apuntado.
Contra el aumento del gasto militar
La portavoz nacional del BNG reiteró el rechazo de su partido al aumento del gasto militar y ha reivindicado que «el camino es la defensa de la paz, la igualdad, la soberanía de los pueblos y las libertades». «Que no cuenten con el BNG para ir en la dirección del belicismo. Más gasto militar no es más seguridad, son más guerras y más conflictos», ha subrayado Pontón en su intervención este sábado en el Consello Nacional.
La líder nacionalista ha señalado que en un contexto internacional «complejo y lleno de incertezas y amenazas» cobran «todo el sentido los principios del BNG», con una posición, ha recordado, «claramente pacifista, contraria al imperialismo y al militarismo». Por todo ello, ha mostrado su preocupación ante la situación actual, ya que, en su opinión, «la historia ha demostrado que el belicismo solo trae guerras y sufrimientos». «No es fácil nadar a contracorriente, pero hay que denunciar la hipocresía y falsos relatos con los que nos quieren conducir a esta escalada bélica«, ha reprochado.
En esta línea, ha destacado que la ciudadanía «tiene que saber» que en la actualidad «el gasto militar de los países europeos ya triplica el gasto militar de Rusia», por lo que ha considerado que «los intereses que hay detrás de esta escalada militar son otros». En este sentido, ha insistido en que estamos ante una campaña «propagandística» para «convencer a la población de que hay que gastar más en armas», mientras, en opinión de la portavoz del BNG, «cada euro de más en tanques, en bombas y en misiles es un euro de menos en la sanidad, educación y pensiones».
«Pueden darle las vueltas que quieran, pero sabemos que el problema de fondo es el imperialismo, lo que está detrás de todos estos movimientos son intereses geopolíticos, el reparto de zonas de influencia y el reposicionamiento en el tablero mundial de Estados Unidos frente a los países emergentes», ha aseverado.