La Xunta pide al Gobierno una planificación eléctrica que cubra las necesidades industriales de Galicia

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, reclama que la nueva planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2025-2030 asegure el suministro a los proyectos industriales previstos en Galicia, que necesitarían unos 1.200 megavatios adicionales

Conferencia Sectorial de Energía

Conferencia Sectorial de Energía. Xunta

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, ha pedido este jueves al Gobierno que la nueva planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2025-2030 asegure el suministro a los proyectos industriales previstos en Galicia, que necesitarían unos 1.200 megavatios adicionales. 

La conselleira ha asistido a la Conferencia Sectorial de Energía en la que recordó que esta demanda del Ejecutivo gallego lleva trasladado en reiteradas ocasiones a través de los alegatos presentados a la modificación del actual Plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026.

Según ha apuntado Lorenzana, en la actual planificación Galicia resultó muy penalizada con respecto a los anteriores porque incluso con las modificaciones aprobadas en el 2024, el porcentaje de inversión en la comunidad solamente representó un 2,6% del total (casi 190 millones), frente al 6,7% del período 2015-2020.

Aumento de infraestructuras de red necesarias

En este sentido, la conselleira ha señalado que que el nuevo plan debe tener en cuenta que el aumento de la generación renovable en el sistema eléctrico tiene que ir acompañada de las infraestructuras de red necesarias, igual que medidas como la repotenciación, que implica un incremento de la producción y precisa un refuerzo en el sistema de transporte.

Lorenzana ha subrayado que dada la vinculación que la eólica marina puede tener con determinados proyectos industriales, también se tenga en cuenta la importancia de reforzar los nudos de evacuación existentes o proyectar otros nuevos en las zonas próximas a donde se vayan a instalar estos parques, con el objeto de que la comunidad gallega esté presente desde un primer momento en el desarrollo de la eólica marina. 

Lorenzana ha recordado que este sector puede constituir una oportunidad industrial única para Galicia, siempre que se garantice la compatibilidad con el medio marino y el sector pesquero.

Plan Moves III

La conselleira ha hecho mención al Plan Moves III para reclamar que se apruebe uno nuevo con menos burocracia y un descuento directo para los beneficiarios, tal y como hace la Xunta de Galicia con sus ayudas.

También ha apuntado que es necesario dar una solución a las solicitudes presentadas entre el 1 y el 22 de enero de 2025, cuando aún estaba en vigor el decreto que lo desarrolla.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta