La Xunta da año y medio a 20 parques eólicos para que presenten su proyecto de repotenciación
La comunidad cuenta con 25 parques eólicos que deben renovarse por tener más de 25 años aunque, de momento, tan solo cinco ya están acometiendo ese proceso de forma voluntaria. El resto tiene 18 meses para presentar su proyecto
![Imagen de archivo de un parque eólico de Iberdrola / Iberdrola](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2024/11/Iberdrola-1000x665.png)
Imagen de archivo de un parque eólico de Iberdrola / Iberdrola
La consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia quiere que en el plazo de año y medio todos los parques eólicos de Galicia de más de 25 años de edad tengan en marcha su proyecto de repotenciación, por el que pasarán a tener unos molinos eólicos más modernos con lo que se reducirá su número. En concreto, las previsiones de la conselleira María Jesús Lorenzana es que el número de aerogeneradores que se retiren sean unos 800, quedando reducidos a alrededor de 120.
Así lo indicó este martes en la visita a uno de los cinco parques eólicos que hay en Galicia ya repotenciados en la actualidad. El de Zas. En concreto, de los 25 parques mayores de 25 años en Galicia y, por tanto, llamados a la repotenciación, solo cinco están acometiendo ya este proceso de forma voluntaria. “Los 20 restantes tiene un plazo de 18 meses para presentar su proyecto”, indican desde la consellería.
Casi el doble de horas de funcionamiento
En el caso del parque eólico de Zas, explotado por EDP, la repotenciación sirvió para pasar de tener 80 aerogeneradores de 300 KW a 10 de 2.400 KW, duplicando además su energía de 52,8 Gwh/año a más de 100. Según explica el departamento de Industria, “con la misma potencia instalada, 24 MW, al ser máquinas más eficientes, se consigue un rendimiento que pasa de las 2.200 horas de funcionamiento –la cifra media de un parque normal—a más de 4.000”.
Al margen de la obligación que ahora la Xunta impone de repotenciar los parques menores de 25 años, a lo largo de 2024 la administración autonómica dio luz verde ambiental a la repotenciaciones en nueve parques explotados por Naturgy, Endesa e Iberdrola, además de Engasa. La factura de la repotenciación suma, solo en estos casos, 321 millones de euros aunque cuentan con más de 50 millones en ayuda pública.