Vídeo: entrevista con Juan Carlos Reboredo, el ‘jefe’ de la Oficina Económica de Alfonso Rueda
Reboredo aborda las fortalezas y debilidades de la economía gallega, el papel que debe jugar el sector público o la vertebración territorial en el marco del foro sobre la industria gallega organizado por Economía Digital Galicia y Finanzia Fintech

Julián Rodríguez, director de Economía Digital Galicia, y Juan Carlos Reboredo, secretario xeral de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta / Economía Digital Galicia
Economía Digital Galicia y Finanzia Fintech organizaron el I Foro la industria en Galicia, un punto de encuentro entre economistas, empresarios, directivos y representantes institucionales que el pasado marzo analizaron el presente y el futuro de un sector clave en la generación de riqueza y en la resiliencia del empleo. La elección del debate y el momento en el que se produce no es casual, pues coincide con la profunda transformación derivada de la descarbonización de la economía y de los desacoples y oportunidades que genera.
Fue en el marco de esta jornada cuando Juan Carlos Reboredo, el secretario xeral de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta, desgranó las claves que maneja el Gobierno gallego en política económica. El doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona, a preguntas del director de Economía Digital Galicia, Julián Rodríguez, se pronuncia sobre las fortalezas y debilidades de la industria gallega; también sobre su importancia para la cohesión territorial, sobre el papel que juegan las administraciones para impulsarla o sobre la efectividad de los fondos Next Generation.
En sus intervenciones, Reboredo reivindicó que Galicia tiene dos grandes ventajas a la hora de afrontar la transición energética, como es la presencia de empresas punteras enraizadas en el territorio y la disponibilidad de recurso para generar energía limpia. «Galicia está en una posición privilegiada en términos de desarrollo energético. Nos va a permitir una transición verde y una descarbonización en unas condiciones más favorables que otras regiones europeas», aseguró.