Rueda reclama «medidas coordinadas y rápidas» ante la crisis por los aranceles de Trump
El presidente de la Xunta pide trabajar "unidos" y considera necesario "tomar medidas a nivel de país y también a nivel de Europa"

Alfonso Rueda – DAVID CABEZON @ XUNTA
El presidente de la Xunta observa con preocupación la guerra comercial. Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en la necesidad de trabajar «unidos» ante los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha destacado que su Gobierno está manteniendo contactos con los sectores más afectados.
«La Consellería de Medio Rural se reunió ayer con las denominaciones de origen vitivinícolas en Galicia, que son muy potentes y que estaban en un proceso de exportación con Estados Unidos muy importante», ha afirmado durante su comparecencia posterior a la reunión con la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga.
Allí ha puntualizado que estos días también se mantendrán reuniones con representantes de otros sectores afectados por los aranceles, como el alimentario, la alimentación o el del metal ante esta guerra comercial que tiene lugar en un momento en el que Galicia viene de batir «un récord de exportaciones» el año pasado.
La aspiración es, a juicio de Rueda, «seguir manteniendo ese ritmo y, si se puede, incrementarlo». En todo caso, ha vuelto a enmarcar el asunto y a limitar su impacto, toda vez que, del total de exportaciones gallegas, el porcentaje a Estados Unidos no llega al 3%.
Medidas coordinadas entre Gobierno y comunidades
Dicho esto, ha insistido en que el asunto «preocupa» a la Xunta, que tratará de «ayudar» en «todo lo que pueda». Y en la línea de lo que manifestó en la pasada jornada, ha insistido en que, si se quiere ser «efectivos», es preciso «tomar medidas a nivel de país y también a nivel de Europa».
«Tomar medidas coordinadas y rápidas, y pensar muy bien lo que vamos a hacer. Y siempre pensar que lo mejor sería un acuerdo, pero que si no lo hay, lógicamente debemos reaccionar», ha dicho y ha reiterado la postura que explicitó este jueves en relación a que «agradece» que el Gobierno «se dé cuenta» en este caso de que es preciso actuar por esta vía y hablar con las comunidades.
«Si lo hacen así, acertarán y yo lo reconoceré. Cuando alguien acierta hay que reconocerlo, qué pena que en otras cosas que tenían que hacerlo también no lo estén haciendo», ha zanjado.