Rueda insta al capital privado a apoyar la investigación: «Será una inversión rentable»
El presidente de la Xunta participa en un encuentro organizado por Unirisco y Noso Capital, la firma de Antonio Couceiro, en el que reivindica la necesidad de que el capital privado se implique en respaldar la investigación y la atracción de talento a Galicia

Alfonso Rueda posa en la entrada del Centro Singular de la USC, CiMUS, donde participó en una jornada sobre investigación organizada por Unirisco y Noso Capital / Xunta
La jornada sobre investigación organizada por Noso Capital y Unirisco ha supuesto una llamada en toda regla al capital privado para que respalde la atracción de talento hacia Galicia. Ya no solo dentro de sus propias plantillas, sino con el apoyo económico a proyectos de investigación e innovadores, una tarea en la que ambas firmas son especialistas.
El evento, el tercer Encontro do ecosistema investigador e inversor, contó con la participación del presidente de la Xunta, que reivindicó la apuesta de 1.300 millones del Gobierno gallego en el Plan de investigación e innovación 2025-2027, que tiene entre sus principales objetivos favorecer que los resultados de las iniciativas redunden en la sociedad.
Pero Alfonso Rueda hizo también un llamamiento al capital privado para que se implique en la investigación y la captación de talento. Será una inversión rentable», garantizó el dirigente gallego, quien reconoció que será «imposible» cumplir los objetivos marcados solamente con inversión pública.
Creación de spin-offs
La Xunta impulsará una serie de medidas basadas en el modelo venture building encaminadas a impulsar la creación de spin-offs derivadas de la investigación y transformar los avances científicos y tecnológicos en oportunidades de negocio. Para ello, se va a trabajar en la identificación de ideas de alto potencial de mercado y promover el acompañamiento por parte de expertos en creación de empresas hasta su consolidación.
Otra de las novedades será la puesta en marcha de una oficina piloto de valorización de conocimiento que busca optimizar, proteger y aprovechar los resultados del I+D+i en el ámbito de la biotecnología. En paralelo, el Gobierno autonómico mantendrá el programa Ignicia de transferencia de conocimiento, una iniciativa que la Xunta puso en marcha en el año 2016. Desde entonces y hasta 2023, se destinaron 16,6 millones de euros que permitieron apoyar 32 proyectos, impulsar la creación de diez spin-offs y generar 140 puestos de trabajo.
El papel de los inversores
El acto lo ha arrancado la directora del Centro Singular de la USC, CiMUS, y patrona fundadora de la Fundación Kaertor, Mabel Loza, quien también ha incidido en que los inversores son «claves» para hacer el camino, al igual que la apuesta por la transferencia del conocimiento.
A continuación, se han expuesto varios ejemplos que profundizan en este camino, como los de Albor Biotech, una CRO preclínica para el screening de soluciones terapéuticas especializada en el comportamiento metabótico; Batea Oncology, FlowReserve, Naevia Medical, y Ecosistema Biotech y Salud de Galicia.
En relación a este último ha intervenido el rector de la USC, Antonio López, quien ha reivindicado que para la institución «no es una novedad» la apuesta por la transferencia de conocimiento y ha remarcado que, en el caso concreto de la salud, apuesta más por el verbo «trasladar» y la especial relevancia de esta acción.