Rueda, sobre los aranceles de Trump al aluminio: “Espero que pueda seguir  la actividad intensa de exportaciones”

El presidente de la Xunta expresa su “inquietud” por la "potente" industria del aluminio en Galicia ante el anuncio del líder estadounidense de establecer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio

Alfonso Rueda

Alfonso Rueda – DAVID CABEZON @ XUNTA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Alfonso Rueda ha mostrado su inquietud ante el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de establecer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.

«Lógicamente una inquietud, escuché las declaraciones del presidente de Estados Unidos esta mañana y soy consciente de la importancia de las exportaciones de la potente industria de aluminio que existe en Galicia a muchos países, también a Estados Unidos», ha afirmado el presidente de la Xunta tras la reunión semanal del Consello.

El mandatario gallego ha apuntado que espera que, «al final, no sea lo que se aventura» y puedan seguir» la actividad»intensa » y»muy beneficiosa» de exportaciones. Agrega que se necesitan «más datos» para hacer un análisis «más al detalle». 

Aranceles al acero y el aluminio

El presidente estadounidense, Donald Trump, realizó este anuncio de aranceles al acero y aluminio desde el Air Force One en declaraciones a la prensa estadounidense el pasado domingo. Estas tarifas se aplicarán «a todos», ha explicado al ser interrogado sobre qué países se verían afectados por la medida.

«Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos», ha dicho

Además, ha adelantado que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión. «Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», ha argüido. Estos aranceles se impondrán «casi de inmediato» y su impacto será «en todos los países».

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas, y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10% sobre los productos de China y también aranceles del 25% para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta