Rueda, sobre las ayudas para Altri: “Están en un cajón, como el primer día”

El presidente de la Xunta reitera que financiar las plantas de celulosa y fibra textil de Altri en Palas de Rei toca al Gobierno y que la Xunta tampoco lo hace con otros planes "tractores"

Alfonso Rueda

Alfonso Rueda – DAVID CABEZON @ XUNTA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este lunes en que aportar fondos para el proyecto de la pastera lusa Altri en Palas de Rei está en el tejado del Gobierno central y, preguntado acerca de por qué no lo financia pese a considerar que su carácter es “estratégico”, ha agregado que el Gobierno autonómico tampoco lo hace con otros proyectos “tractores”.

Tras la reunión semanal del Consello y tras incidir, a preguntas de los medios, en que socialistas y nacionalistas “cambiaron de postura” y en que se “desmontó” su argumento de que el proyecto de Altri había “cambiado”, se ha reafirmado en que “hablaron los técnicos” desde el punto de vista medioambiental y ahora decidir sobre financiación corresponde al Gobierno central.

Tiene que decidir Madrid

“Ahora quien tiene que decidir si se financia o no, quien tiene la palabra, es el Gobierno central. Y yo vuelvo a decir, espero que el tratamiento sea el mismo que están teniendo con otros proyectos en los que están siendo mucho menos exigentes o no exigentes”, ha recalcado.

En cuanto a la financiación propia, que el presidente ya dijo que la Xunta no aportaría, ha defendido que el Ejecutivo autonómico ha reconocido otros proyectos “tractores” a los que “tampoco” da financiación. Y ha apuntado a los fondos europeos, “miles de millones que no están teniendo ningún destino para proyectos industrialmente estratégicos”.

Financiación en un cajón

«La financiación, a día de hoy, insisto, está en un cajón, como el primer día. Entenderán que, habiendo toda esa financiación, los gallegos preferirán que se aproveche a que haya que aportar recursos propios de la comunidad. Creo que se entiende perfectamente», ha argumentado. Y, en este sentido, ha añadido que, si el Gobierno estatal “hubiese hecho las cosas como tenía que hacer” y permitiese que los Next Generation se repartiesen desde las comunidades, “ahora se estaría hablando de otra cosa”.

«Pero los siguen reteniendo ellos, por tanto, nadie entendería que, simplemente por una voluntad política de retenerlos, los gallegos tengan que aportar fondos de recursos propios», ha apostillado.

Las posiciones sobre Besteiro

Preguntado sobre las declaraciones del líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, quien afirmó que hay “una diferencia notable” entre la mina de Doade y Altri porque “el litio es estratégico y la celulosa no”, el presidente gallego ha replicado en tono irónico con que no tiene “los conocimientos que, al parecer”, tiene el jefe de filas del PSdeG.

“Y, sobre todo, no tengo su capacidad para decir una cosa y la contraria”, ha continuado, antes de hacer hincapié en el hecho de que, tras afirmar “durante muchos meses que no se pronunciaba porque quería esperar a conocer la opinión de los técnicos sobre Altri”, cuando dieron “opinión favorable”, Besteiro manifestó la suya “desfavorable”.

Los del “no”

En esta coyuntura, ha tirado de frase hecha para incidir en que “los esfuerzos inútiles conducen a la melancolía”, convencido de que “intentar interpretar al líder del PSdeG en sus continuos cambios de opinión es muy difícil” y él “no” lo puede “hacer”.

Pero también ha aludido al “rechazo” del BNG a la mina de Doade, para concluir que tampoco es “sorprendente” dado el “no a todo por sistema” de la formación que lidera Ana Pontón. “Me gustaría saber si el señor Besteiro, que tan cómodo se encontraba el otro día rodeado de banderas estreleiras (en referencia a la manifestación de Altri), va a seguir el criterio del BNG. Va a ser curioso saberlo, sinceramente”, ha zanjado.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta