La Xunta da luz verde a repotenciaciones de nueve parques eólicos, que reducirán en un 80% sus molinos

El Gobierno gallego aprueba los trámites ambientales que reducirán de 361 a 75 los aerogeneradores de nueve parques, que se acogen voluntariamente a la medida

Imagen de archivo de un parque eólico de Iberdrola / Iberdrola

Imagen de archivo de un parque eólico de Iberdrola / Iberdrola

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Consello de la Xunta ha dado este lunes luz verde ambiental a la repotenciación de nueve parques eólicos, que prevén la reducción de un total de 286 aerogeneradores, al pasar de los 361 actuales existentes en estas instalaciones a 75. Es decir, reducirán en un 80% el número de molinos.

En su comparecencia tras la reunión semanal de su Gobierno, Alfonso Rueda ha recordado que su Ejecutivo ha dado luz verde ambiental en el último año a los proyectos de repotenciación voluntaria de nueve parques eólicos, lo que se traducirá en una «mejora sustancial» de su eficiencia y reducirá el impacto sobre el territorio y el paisaje toda vez que se eliminan 286 aerogeneradores al tiempo que se aumenta en un 35% su capacidad de producción de energía renovable.

Parques “más eficientes”

Así se desprende de un informe de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático sobre los proyectos de repotenciación eólica tramitados y que analiza su contribución a los objetivos fijados en materia de descarbonización y transición energética.

Según el documento, todas estas mejoras se conseguirán gracias a una mayor eficiencia de los actuales parques, ya que «repotenciar consiste en sustituir las máquinas instaladas por otras más modernas y eficientes, de forma que con muchos menos aerogeneradores se pueda garantizar prácticamente la misma potencia y mismo incrementar de forma sustancial la producción renovable», ha indicado Rueda.

De este modo, se estima que, una vez realizadas las mejoras, estos nueve parques eólicos pasarán de generar 615.000 MWh/año a 828.000 MWh/año, lo que equivale al consumo eléctrico de más de 230.000 familias.

La Xunta ha destacado que estos no serán los únicos beneficios ambientales asociados a los proyectos ya que, una vez que se ejecuten las repotenciaciones solicitadas, los nueve parques incrementarán en más de 100.000 las toneladas de CO2 que se evitan emitir anualmente a la atmósfera.

Trámites simplificados

Además, ha recordado que, en el marco de su apuesta por la simplificación administrativa, el Gobierno gallego agilizó la tramitación de las repotenciaciones voluntarias y que, de hecho, desde 2024 los plazos de autorización administrativa se acortaron considerablemente, al pasar de tardar años a meses

Así, tres de los nueve parques eólicos con proyectos de repotenciación presentaron sus solicitudes en diciembre de 2023, febrero de 2024 y marzo de 2024, respectivamente, y recibieron la autorización ambiental de la Xunta en el plazo de un año o mismo menos.

Ahora, tras superar las nueve iniciativas el trámite ambiental, Rueda ha indicado que «cuatro ya cuentan con la autorización necesaria para poder iniciar las obras de adaptación, y que otros cinco están pendientes de los últimos trámites, por lo que se prevé que queden autorizados en las próximas semanas.

Ayudas públicas

El presidente, que ha recordado que la repotenciación «no es nueva en Galicia» y que cinco parques ya completaron el proceso después de reducir en un 80% el número de aerogeneradores sin mermar la producción, ha destacado que la inversión total prevista en estos nueve proyectos alcanza los 321 millones de euros y cuentan con una subvención de más de 54,58 millones procedentes de fondos europeos.

Comenta el artículo
Redacción

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta