Lorenzana reivindica el avance de la economía gallega: “Tenemos un crecimiento sostenido y diferencial”

La conselleira pone en valor que Galicia creció el triple que la media europea en 2024 pese a la "incertidumbre global y las dificultades que afectan a muchas de las regiones europeas"

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, en la Escola de Relacións Laborais de A Coruña

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, en la Escola de Relacións Laborais de A Coruña

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

María Jesús Lorenzana celebra el nuevo rebote de la economía gallega. «Según se desprende del informe del Foro Económico de Galicia, Galicia está creciendo, exporta, se moderniza y está mejorando la calidad de su empleo», ha destacado la conselleira.

La titular de Economía e Industria ha puesto en valor que Galicia «está demostrando un comportamiento notablemente positivo en el marco de la incertidumbre global y las dificultades que afectan a muchas de las regiones europeas». En este sentido, Lorenzana ha tildado de «crecimiento sostenido y diferencial» el cosechado por Galicia en un momento marcado por las turbulencias en países como Alemania, Francia o Italia.

No en vano, el Producto Interior Bruto gallego registró un avance del 2,8% en 2024. Se trata de un dato que casi triplica al 1% experimentado por la media comunitaria y que certifica que la economía gallega encadena ya 14 trimestres consecutivos al alza.

En este sentido destaca el crecimiento de la industria manufacturera, que repuntó un 3,8% en 2024 o el de la construcción, cuya tasa de crecimiento se fue hasta el 4,1%. «También mejora la productividad en sectores clave«, ha reivindicado Lorenzana, que también ha puesto de relieve que la «productividad por hora creció un 2,1% en Galicia, por encima de la media estatal».

«Las inversiones en I+D están consolidando ese salto cualitativo en el tejido productivo», ha subrayado, antes de recordar el nuevo récord exportador de Galicia en 2024 (31.019 millones de euros), cifra que ya supone alrededor del 8,8% del conjunto de toda España.

Este impulso de la actividad económica se ha traducido, según Lorenzana, en una «mejora sostenida en la calidad del empleo» y en un «aumento de la contratación indefinida», tal y como dan cuenta los datos del Foro Económico de Galicia en su primer Informe de Conxuntura Socioeconómica de 2025.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta