La Xunta asegura que la contaminación de Altri del agua será inapreciable
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, recuerda que Altri redujo el vertido de nitrógeno y fósforo a requerimientos de Augas de Galicia a preguntas del BNG, que advierte que la planta consumirá tanta agua como la provincia de Lugo

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez – XUNTA
La Xunta ha reiterado su confianza en el trabajo de los técnicos que dieron luz verde a la declaración de impacto ambiental de la fábrica de Altri en Palas de Rei y asegura que la contaminación de la planta tendrá un impacto inapreciable en el agua. Así lo defendió la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, quien señaló que «la carga contaminante» de la factoría «no es superior al 5% del total», por lo que en el resto de masa de agua abajo «su contaminación no es apreciable».
Vázquez recordó que la pastera lusa redujo el nivel de nitrógeno en un 43% y el del fósforo en un 73% en su proyecto tras lo requerimientos de Augas de Galicia a la propuesta inicial de la compañía, hasta quedar en 8,5 miligramos de nitrógeno por litro y 0,5 miligramos de fósforo por litro, respectivamente.
Consumirá un máximo del 5% de caudal
En el pleno del Parlamento, la diputada del BNG Monserrat Valcárcel ha denunciado que el proyecto de Altri solicita la concesión de Augas en el embalse de Portodemouros por 75 años, todavía pendiente de aprobación, para la captación de 46 millones de litros de agua al día, por lo que «la macrocelulosa» necesita una cantidad de agua «superior a la que se consume en toda la provincia de Lugo cada día».
En respuesta, la conselleira ha explicado que los técnicos de Augas de Galicia analizan de forma «rigurosa» la solicitud de captación de agua de Altri en el embalse de Portodemouros, que deberá cumplir con el plan hidrológico de Galicia-Costa. Subraya que el agua que prevé captar la empresa no se consume en su totalidad, sino que una parte se devuelve al río tras el correspondiente tratamiento en una estación depuradora. Apunta que el caudal real que se prevé consumir sería como máximo el 5% del que circula por el río en el mes más seco. El caudal medio será de 532 litros por segundo (0,532 metros cúbicos por litro) y el caudal máximo será de 640 litros por segundo, lo que dice que son «valores muy inferiores a los niveles disponibles».
Vázquez asegura que la temperatura del agua se podrá incrementar hasta tres grados en los primeros 50 metros a contar desde el desagüe, por lo que «no habrá afección».