El BNG enseña el camino de los tribunales a Altri y la Xunta

El diputado nacionalista Luis Bará avanza que su partido estudiará el informe favorable de Augas de Galicia a la fábrica de fibras textiles de Palas de Rei para adoptar las medidas necesarias en el ámbito político y administrativo

El viceportavoz parlamentario del BNG, Luis Bará

El viceportavoz parlamentario del BNG, Luis Bará

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Hace tiempo que se da por hecho que el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo), una fábrica de pasta soluble y fibras textiles que requerirá de cerca de 1.000 millones de inversión, acabará en los tribunales. Ese camino es el que señala ya el BNG, después de que la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, avanzara que el informe de Augas de Galicia sobre la planta es favorable, pues concluye que cumple con los requisitos medioambientales.

El portavoz de Medio Ambiente de la formación nacionalista, Luis Bará, considera que la autorización de Augas de Galicia a la captación de agua del río Ulla es una «cacicada» y responde a la decisión del Ejecutivo de Alfonso Rueda de autorizar «la macrocelulosa de Altri». «Va a amañar todos los informes para conseguirlo, con irregularidades de todo tipo y presiones al personal de la administración», dijo el diputado del BNG.

El impacto sobre el río Ulla es, precisamente, uno de los aspectos en los que más hincapié han hecho los detractores del proyecto, que impulsó la propia Xunta y que, a día de hoy, es el más relevante en volumen de inversión de los presentados a los fondos Next Generation.

Ofensiva contra el proyecto

El partido que lidera la oposición al PP subraya que el visto bueno de Augas de Galicia «choca» con la actuación de «no autorización» del gobierno de Noruega de «una celulosa con muchas similitudes» a la planta de Altri por «incumplimiento» de la Directiva Marco del Agua y también por los «vertidos contaminantes a zonas protegidas» de los fiordos en la zona de Oslo.

Por ello, la formación nacionalista estudiará el expediente desde el punto de vista técnico y jurídico para analizar, a partir de ahí, las medidas a adoptar para «impedir este atentado ambiental». «Es un atentado contra Galicia, contra el territorio, contra el Ulla, la Ulloa y la ría de Arousa por el enorme impacto que va a tener la captación y, sobre todo, el vertido de aguas contaminantes en el río Ulla, que tiene diversas zonas ya protegidas y un estado de afectación ambiental muy importante«, añadió.

Comenta el artículo
Redacción

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta