BNG y PSdeG centrarán el Debate del Estado de la Autonomía en propuestas “útiles” y los “problemas” de los ciudadanos

Ana Pontón sostiene que “el PPdeG que es "incapaz" de mejorar la vida de los gallegos” mientras que los socialistas critican la "ausencia de proyecto" de la Xunta

Pleno del Parlamento gallego

Pleno del Parlamento gallego. Europa Press

El BNG afronta el Debate sobre el Estado de la Autonomía (DEA), que comienza el próximo miércoles en el Pazo do Hórreo y que será el primero de la XXII legislatura, con «ánimo constructivo» y llevará propuestas y alternativas que «pongan en el centro los problemas» que «impactan de lleno» en la vida de los gallegos.

«Creemos que esa es la política que necesitan los gallegos. Es necesario que ese debate tenga en el centro los problemas que están impactando de lleno en la vida de las personas y que haya alternativas y soluciones», ha afirmado Ana Pontón, portavoz nacional de la formación, en declaraciones a los medios este domingo antes de visitar la XLIII Feira do Viño de Quiroga.

Esas alternativas necesarias, ha continuado Pontón, «no las pone» un PPdeG que es «incapaz» de mejorar la vida de los gallegos y que demuestra que «trabaja para la empresas amigas del PP y para grandes transnacionales». «Es incapaz de poner en marcha medidas que permitan darle un horizonte de más esperanza a los gallegos», ha lamentado.

Vivienda

En este sentido, para el BNG «un aspecto central del debate» será la vivienda, porque en el contexto actual el derecho fundamental de acceso a la vivienda es «una misión imposible para miles de personas».

«Llegamos aquí después de 16 años de políticas del gobierno del PP que fueron directamente en contra del derecho a la vivienda y favoreciendo la especulación con un bien de primera necesidad», ha remarcado.

Pontón ha hecho referencia a varios datos y ha esgrimido que el PPdeG «recortó un 50%» la inversión en vivienda y «dejó cada año cientos de millones de euros sin ejecutar».

«Ahora vemos a un PPdeG que promete hacer en cuatro años lo que no hizo en 16, pero más allá de la propaganda, de los titulares, lo cierto es que las medidas que toman van en dirección contraria y no facilitan el acceso a vivienda ni para los jóvenes ni para las familias con menos recursos», ha asegurado Pontón.

Por ello, en el Debate sobre el Estado de la Autonomía el BNG propondrá «un giro» en las políticas de vivienda con dos líneas de actuación.

La primera, el plan de vivienda 2032 para proponer «un verdadero» parque público de vivienda con el objetivo de incorporar, en dos legislaturas, 12.000 viviendas públicas al parque público de la Xunta.

En segundo lugar, el BNG propone que se tomen decisiones para «frenar» los precios del mercado libre de vivienda. Esas medidas tienen que ser «centrales y complementarias»: declaración de zonas tensionadas, movilizar vivienda vacía y controlar y regular las viviendas de uso turístico.

«En definitiva, medidas reales para que se pueda garantizar el derecho a una vivienda para los jóvenes y para las rentas más bajas que en este momento lo tienen realmente difícil», ha sentenciado Pontón.

Las propuestas del PSdeG

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Espinosa, ha anunciado que el PSdeG llevará al Debate sobre el Estado de la Autonomía, que tendrá lugar este miércoles, propuestas «concretas, útiles y realistas» frente a la «ausencia de proyecto» de la Xunta.

Entre las propuestas, ha destacado la creación de un Banco Público de Alquiler con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, o un plan de «refuerzo urgente» de la Atención Primaria para «garantizar una sanidad pública accesible y de calidad en todo el territorio».

En este contexto, Espinosa ha reclamado que el presidente de la Xunta «aproveche» el Debate para «dar explicaciones a la ciudadanía y huir de la autocomplacencia que lo caracteriza». Así, ha denunciado que, tras un año de gobierno, «los problemas de fondo siguen sin respuesta».

«Tenemos la sanidad pública en uno de sus peores momentos, el acceso a la vivienda está bloqueado, el gallego pierde hablantes, los ayuntamientos están asumiendo y pagando funciones que le corresponderían a la Xunta y el apoyo a la industria prácticamente desapareció», ha lamentado la socialista.

Además, el PSdeG ha recordado en una nota de prensa la reciente crisis de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, como ejemplo de la «falta de respuesta real» del gobierno gallego. Con todo, Espinosa ha asegurado que, si no hay sorpresas, espera un debate «con más de lo mismo».

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta