La CEG, voz del empresariado: clave para dar a conocer su contribución al avance social

La Confederación de Empresarios tiene la responsabilidad de ser la voz de los empresarios y empresarias, explicando su papel fundamental en el desarrollo de Galicia

Asamblea xeral de la Confederación de Empresarios de Galicia en 2024

Asamblea xeral de la Confederación de Empresarios de Galicia en 2024

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) se encamina a un nuevo proceso electoral para elegir su presidencia, con normalidad, y siguiendo los estatutos de la entidad. Como candidato a la presidencia, es momento de hacer balance de estos cuatro intensos años y escuchar a los empresarios y especialmente a quienes conforman los órganos de gobierno de la organización, que conocen más de cerca mi gestión.

En todo caso, mi candidatura se basa en cuatro premisas básicas, en las que se ha asentado mi actual mandato y que siguen siendo prioritarias. La unidad empresarial es la primera de ellas. Es necesario consolidar una etapa de unidad y estabilidad de las organizaciones empresariales, que sin duda es uno de los pilares fundamentales sobre los que debemos asentar nuestra labora de interlocución con las administraciones públicas, con los sindicatos y con la sociedad en general. Durante los últimos cuatro años, hemos compartido y debatido, pero lo hemos hecho unidos.

La representatividad es otro pilar fundamental, pues es la que legitima y avala todos y cada uno de los posicionamientos de nuestra organización. La CEG se debe a los empresarios y empresarias de Galicia. A todos ellos, desde el momento en que es la entidad más representativa en el ámbito autonómico. Durante los últimos cuatro años, la CEG ha ampliado notablemente su base representativa, incorporando organizaciones sectoriales y empresas al consejo asesor.

La CEG se debe a las empresas de Galicia y por ello debe defender dichos intereses desde la independencia y el rigor, escuchando a las empresas y poniendo sobre la mesa sus necesidades y problemas, especialmente ante los gobiernos y administraciones competentes.

Para la configuración de los posicionamientos de la CEG necesitamos escuchar a las organizaciones integradas, pues ellas son quienes están en un contacto más directo con las empresas. Desde la CEG hemos dinamizado comisiones de trabajo para reforzar esa tarea, con el apoyo del equipo técnico de la organización, dando lugar a documentos estratégicos que nos permiten trasladar periódicamente a las administraciones competentes nuestras necesidades.

Durante estos cuatro años, hemos hecho un esfuerzo importante por mejorar la gestión económica de la casa que garantice su viabilidad y todo ello desde la transparencia y el rigor puntualmente presentado a los órganos de gobierno de la CEG.

La CEG debe promover y favorecer el emprendimiento, a los empresarios y empresarias del mañana

Desde dichas premisas se construye una organización fuerte, representativa, abierta y participativa, en la que todas las empresas, organizaciones y sectores encuentren respaldo y apoyo para la defensa de sus intereses y para el desarrollo de sus proyectos.

Considero esencial el papel de la CEG y, por tanto, de las empresas de Galicia en el diálogo social; en la configuración de las relaciones laborales en Galicia y, por tanto, en la negociación colectiva, el ámbito sobre el que debe pivotar la paz social. Y, finalmente, es esencial su papel en la participación institucional y, por lo tanto, en la participación activa en la elaboración de las diferentes políticas públicas como interlocutor privilegiado.

La CEG, en estrecha cooperación con sus organizaciones integradas, debe jugar también un papel central en la defensa y promoción de la empresa: Es clave que la sociedad conozca a los empresarios y empresarias, conozcan su labor y contribución imprescindible al avance social y a la mejora de las condiciones de vida.

Este esfuerzo debe centrarse en dos perspectivas: la empresarial y la institucional, cada una complementándose para reforzar el impacto positivo de los empresarios y empresarias en la sociedad.

Las empresas son motores de la economía local y regional. Generan empleo, no solo directamente a través de contrataciones, sino también indirectamente mediante la creación de cadenas de valor que benefician a proveedores y comunidades locales. Esto contribuye a la estabilidad económica y social.

Los empresarios y empresarias invierten en innovación, desarrollan nuevos productos y servicios y mejoran procesos, lo que impulsa la competitividad y fomenta el avance tecnológico. Esto no solo fortalece el tejido empresarial, sino que también mejora la calidad de vida de las personas mediante soluciones más eficaces y accesibles.

Muchas empresas adoptan políticas de responsabilidad social corporativa (RSC), involucrándose activamente en proyectos sociales, medioambientales y educativos. Estas iniciativas tienen un impacto directo en la comunidad, mejorando la cohesión social y abordando desafíos como la desigualdad o el cambio climático.

La defensa y promoción del empresariado no solo beneficia a los empresarios, sino a toda la sociedad

El empresariado no solo genera empleo, sino que también contribuye a la formación y desarrollo de los trabajadores, preparando a las futuras generaciones para los retos laborales y promoviendo el aprendizaje continuo.

Como tarea vinculada a la anterior, la CEG debe promover y favorecer el emprendimiento, a los empresarios y empresarias del mañana. Para ello, desde edades tempranas tenemos que mostrar a la sociedad el camino del emprendimiento como una opción y poner los apoyos necesarios que contribuyan a su realización, desde la propia motivación, a la formación, a la financiación, al asesoramiento y todos los apoyos que sean necesarios: sin empresas, no hay futuro.

A través de programas educativos, conferencias y colaboraciones con instituciones académicas, la CEG trabaja para que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la actividad empresarial y la necesidad de fomentar el emprendimiento.

La CEG tiene la responsabilidad de ser la voz de los empresarios y empresarias, explicando su papel fundamental en el desarrollo de Galicia.

En una sociedad cada vez más consciente de la sostenibilidad, la CEG ha de posicionarse como líder en la promoción de prácticas empresariales responsables, incentivando la transición hacia modelos de negocio más verdes y sostenibles.

La defensa y promoción del empresariado no solo beneficia a los empresarios, sino a toda la sociedad. La CEG, en su papel de articuladora y defensora del sector, debe comunicar de manera clara y efectiva que las empresas no son meros actores económicos, sino pilares fundamentales del bienestar social. Esta narrativa puede ayudar a reducir prejuicios, fomentar una mayor colaboración entre sectores y garantizar que las contribuciones empresariales sean reconocidas y valoradas.

Comenta el artículo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta