Empresas que suman 53.000 millones de negocio y 243.000 empleados participan en el Atlas de Economía Digital Galicia

Los resultados de la quinta edición del Atlas Gallego de la Empresas Comprometida se presentarán el próximo martes en Santiago

Un momento de la presentación de Marcelino Fernández Mallo / Xurxo Lobato

Puesta de largo para la quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, aquel proyecto de investigación de Economía Digital Galicia que nació en la pandemia y que se ha consolidado a lo largo de los años como uno de los estudios de referencia del compromiso empresarial en la generación de riqueza sostenible. Así lo han considerado algunas de las empresas más relevantes de la comunidad, que curso tras curso han dado muestras de generosidad y transparencia al someterse al exigente escrutinio del Atlas.

En la quinta edición han sido 72. Todas juntas suman un volumen de negocio de 53.072 millones, el récord del estudio, y emplean a 243.623 personas, también la cifra más alta de las cinco entregas. De tomar la facturación conjunta de las empresas participantes en el Atlas y ubicarla íntegramente en la economía gallega, equivaldría al 68,4% del PIB de Galicia.

La información aportada por estas compañías, y recopilada por el equipo de Economía Digital Galicia y sus colaboradores, ha servido para confeccionar la nueva entrega del Atlas, cuyos resultados se harán públicos la próxima semana. Será el martes, 29 de abril, en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago a partir de las 12.30 horas. A la cita acudirán empresarios, directivos, economistas, responsables de sostenibilidad y de comunicación, así como representantes políticos e institucionales, que podrán conocer de primera mano la evolución del tejido empresarial gallego en las materias que el estudio analiza desde el año 2020: el compromiso con el medio ambiente, con el entorno, con las personas y con el buen gobierno.

Fidelidad al Atlas

El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida tiene elementos fijos, como esas cuatro categorías que hoy constituyen los pilares de los criterios ESG, y otros variables, que atienden a una realidad económica cambiante y a unas pautas de sostenibilidad cada vez más exigentes. La quinta edición del proyecto amplía por este motivo su análisis, incorporando nuevos atributos vinculados a la formación o la innovación en las categorías de referencia, o preguntando a las empresas sobre la incorporación y el impacto de la inteligencia artificial en su actividad.

Otro de los elementos fijos del Atlas son las 26 empresas que han participado en el proyecto desde su creación, en todas las ediciones, lo que muestra también la capacidad de esta iniciativa para generar fidelidad en sus participantes y la vocación de mejora de estos. Las 26 compañías sumaban en el año 2019 una facturación global de 34.815 millones de euros, mientras que en 2023 superaron los 46.696 millones, un avance del 34,9%.

Otras 11 empresas participaron en cuatro ocasiones en el Atlas Gallego de la Empresa Comprometida; 12 lo hicieron en tres ediciones; 11, en dos ediciones; y 12 se incorporaron este año por primera vez.

Industria manufacturera y sector agroalimentario

Por sectores, la industria manufacturera, incluidas las empresas de textil, confección y moda, representan el 11,1% de las entidades participantes y concentran el mayor volumen de negocio y empleo. Las empresas que desarrollan su actividad en el sector agroalimentario, la conserva o la pesca son el 19,4% de la muestra, mientras que el comercio al por mayor supone el 13,9% del total.

Con menos peso se quedan la construcción (8,3%), servicios profesionales (15,3%), salud y asistencia social (4,2%), turismo y ocio (6,9%) y logística y transporte (4,2%).

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta