Trump y sus aranceles pueden costarle a Galicia un 0,3% del PIB, menos de la mitad que al País Vasco

Un estudio presentado en el encuentro anual del Foro Económico de Galicia, celebrado en el Parador de Muxía, estima un impacto del 0,29% del PIB gallego para un arancel adicional del 20% en EE UU; el golpe sería mayor en Cataluña y más del doble en el País Vasco

Estimación del impacto en Galicia de los aranceles de EE UU

Estimación del impacto en Galicia de los aranceles de EE UU

El valor de las exportaciones de Galicia a Estados Unidos ronda en los últimos años los 800 millones de euros, por lo que la política arancelaria que pretende imponer Donald Trump tendrá un impacto económico en la economía y las empresas de la comunidad, especialmente en sectores como el químico, el naval o el agroalimentario. La preocupación por una guerra comercial, con una afectación difícil de medir en las cadenas de suministro o en los precios, ha puesto en alerta a los distintos Gobiernos, que están poniendo en marcha estudios y planes para mitigar dicho impacto.

También han estudiado el asunto los economistas Fernando González Laxe, José Francisco Armesto, Patricio Sánchez y Santiago Lago, que presentaron un análisis sobre los efectos de la política arancelaria y la posible recomposición de los flujos comerciales en el encuentro anual del Foro Económico de Galicia, que este año se celebró en el Parador de Muxía.

Los datos del estudio muestran que hay unas 350 empresas gallegas que exportan regularmente a Estados Unidos, aunque la cifra de exportadoras ha superado desde 2016 el millar. Aún así, el daño que puede causar Trump es menor del que pudiera parecer y, desde luego, inferior al que sufrirían otros territorios más expuestos, como Cataluña o el País Vasco.

Menos peso del mercado estadounidense

El peso de las exportaciones gallegas en el mercado norteamericano es del 4,4% del total estatal y con una tendencia a la baja en los últimos 15 años. En 2010, Galicia representaba el 5,7% de las exportaciones españolas. Además, hay que tener en cuenta el papel relevante que juega la comunidad en el comercio exterior español, pues representa el 8,1% del total. Bajo este prisma, el peso de Estados Unidos es mucho más reducido.

Para la economía gallega, el mercado americano es el undécimo destino de las ventas exteriores y representa el 2,6% de las exportaciones, tomando como referencia los datos de 2024. También en este aspecto hay una tendencia a la baja, pues en 2014 era el sexto mercado exterior y el séptimo en 2015, según señala el informe.

El impacto de los aranceles

Las exportaciones gallegas a EE UU representaron en 2024 el 0,98 del PIB. También se corresponde con un porcentaje inferior al del conjunto estatal, que alcanza el 1,34%, y está muy lejos del peso que tiene el mercado estadounidense en el País Vasco, pues equivale al 2,04% del PIB.

En base a los datos, y tomando como referencia el arancel del 20% adicional de Donald Trump a la UE, los economistas estiman un impacto del 0,2% del PIB gallego (teniendo en cuenta la elasticidad de la demanda respecto al precio=1). Con la aplicación del arancel a suministros a exportadores europeos podría restar a la economía gallega 0,09 puntos más de PIB.

Estimación del impacto en Galicia de los aranceles de EE UU
Estimación del impacto en Galicia de los aranceles de EE UU
Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta