Abanca acaricia el pódium de la rentabilidad en la banca española tras BBVA, Bankinter y Caixabank
La entidad que preside Juan Carlos Escotet supera a Santander y Sabadell en ROTE, el indicador más utilizado por la banca para fijar objetivos de rentabilidad, pero se queda fuera del pódium por la gran mejoría de Caixabank en el pasado ejercicio
![De izquierda a derecha, Carlos Torres (BBVA), Gloria Ortiz (Bankinter), Juan Carlos Escotet (Abanca) y Gonzalo Gortázar (Caixabank)](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/ceo-bbva-bankinter-abanca-caixabank-1000x665.jpg)
De izquierda a derecha, Carlos Torres (BBVA), Gloria Ortiz (Bankinter), Juan Carlos Escotet (Abanca) y Gonzalo Gortázar (Caixabank)
Abanca cerró el ejercicio de 2024 con 1.203 millones de beneficios, su techo histórico, que alcanzó apoyándose en las operaciones inorgánicas que ha realizado en los últimos años y con una importante aportación de la última de ellas, Eurobic, que sumó 350 millones al resultado por el badwill generado con la operación. La entidad que preside Juan Carlos Escotet mantiene una de las rentabilidades más elevadas de la banca española, en un curso en el que prácticamente todos los bancos mejoraron sus ratios y sus ganancias. En las cuentas presentadas el pasado 28 de enero, la heredera de las quebradas cajas gallegas contaba con un ROTE recurrente del 16,5%, solamente inferior al de BBVA, Bankinter y Caixabank, y superior al de Santander, Sabadell o Unicaja, todas ellas entidades que superan a la compañía gallega en volumen de negocio o activos.
El ROTE (return on tangible equity) es el indicador de rentabilidad más frecuente cuando la banca fija sus objetivos de rentabilidad y expresa la relación entre el beneficio neto obtenido y los fondos propios, excluyendo de estos –a diferencia del ROE– los intangibles, como el fondo de comercio, las emisiones de deuda convertibles o las acciones preferentes. Es, por ejemplo, el ratio que utilizan Goldman Sachs o Barclays para sus previsiones sobre rentabilidad bancaria.
En términos de ROTE, Abanca finaliza el 2024 como el cuarto banco español, al subir hasta el 16,5%, medio punto por encima del cierre de 2023 y ya muy lejos del 5,7% de ROTE recurrente que presentaba hace 10 años, en el primer ejercicio bajo los mandos de Escotet.
Con los datos del ultimo trimestre ya presentados por todas las entidades, la comparativa entre la banca cotizada y Abanca dejaría en el primer puesto a BBVA, con un ROTE del 20,1%, seguido de Bankinter (19%) y de Caixabank (18,1%). Por detrás de la entidad gallega se quedaron el Santander (16,3%), el Sabadell (14,9%) y Unicaja (9,1%). Abanca es, entre estas entidades, la de menor volumen de activos, con 83.847 millones, unos 13.000 millones menos que Unicaja.
En un informe sobre el sistema bancario español en el que analiza las entidades cotizadas, S&P Global vaticina que Bankinter, BBVA y Caixabank, por este orden, serán los bancos más rentables en el ejercicio de 2025, manteniendo el mismo pódium con el que finalizó el 2024.
La mayor morosidad está en Santander y BBVA
Hay otros dos medidores en los que Abanca suele situarse por encima de la media del sector. Uno de ellos es el ratio de morosidad, que ha mantenido bajo control a pesar de las múltiples operaciones corporativas realizadas. A cierre del ejercicio se situaba en el 2,6%, por encima del 2,4% de 2023, y con un incremento del 7% en los activos improductivos y del 15% en los dudosos. Santander y BBVA se sitúan por encima del 3% de mora, Caixabank tiene el mismo ratio del 2,6% que Abanca; y Bankinter presenta el mejor resultado, con un 2,1% de tasa de morosidad.
El otro parámetro en el que la entidad gallega muestra buena salud es en los niveles de cobertura de activos dudosos, con un 77,9%. Solamente BBVA tiene una mejor marca en este indicador de solvencia, con un 80% de cobertura. La tasa es más baja en Sabadell (58,6%), Unicaja (67,95%) o Bankinter (68,8%).