Actualizado
Galicia cerró el año en la ‘Primera División’ del crecimiento económico
La Airef sitúa a Galicia entre las comunidades que incrementaron su PIB en el cuarto trimestre de 2024 por encima de la media española
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa a Galicia entre las comunidades que más incrementaron su PIB en el último trimestre del año pasado. Las estimaciones publicadas por la entidad apuntan a una media del 3,5% en el conjunto del Estado, un crecimiento que habrían superado Baleares, Murcia, País Vasco, Navarra, Galicia, Canarias, Madrid y Cataluña en sus tasas interanuales.
El organismo otorga a Baleares el mayor crecimiento del PIB, seguida de Murcia, con incrementos del 4,2% y 4,1%. Les siguen País Vasco y Navarra, con incrementos del 3,8%. Luego vendría Galicia, empatada con Canarias con un aumento del 3,7%. Ambas están por encima de la estimación para Madrid, que se sitúa en el 3,6%.
Precisamente, este viernes se hizo público el indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica, que situó en un 3,5% interanual el crecimiento de Galicia en noviembre. El Foro Económico de Galicia destacó entre las actividades que tiran del carro la matriculación de vehículos turismo, con un alza superior al 10%, a lo que se suma un incremento de la cifra de negocio en la industria.
Galicia, de menos a más
El informe de la AIReF prevé que Cataluña y Castilla y León se sitúan en niveles de crecimiento similares a la media del Estado. Por debajo estarían Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha (3,4%); Asturias (3,2%); Extremadura, La Rioja, Cantabria y Aragón (3,1%) y Andalucía (2,9%).
En tasas de variación intertrimestrales, Galicia se sitúa como la comunidad con mayor crecimiento, del 1,1%, seguida de Canarias y Baleares, con un 1%. Por encima de la media, que está en 0,8%, se encuentran Navarra, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, con un 0,9%.
La Airef advierte, en todo caso, que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.