La bolsa se precipita a un ‘lunes negro’ por Trump y arrastra a las cotizadas gallegas

El Ibex 35 ha retrocedido más de un 5% este lunes tras verse contagiado por las caídas de los principales índices mundiales ante la guerra comercial iniciada por Donald Trump

Un panel del IBEX 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 4 de abril de 2025, en Madrid (España). El Ibex 35 caía un 5,8% en el tramo medio de negociación

Un panel del IBEX 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 4 de abril de 2025, en Madrid (España). El Ibex 35 caía un 5,8% en el tramo medio de negociación

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una caída del 5,1%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.785 puntos, al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas, en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La caída ha arrastrado a las cotizadas gallegas. Inditex, la única de las compañías con sede en la comunidad que cotiza en el selectivo de referencia se ha dejado un 4,8% de su valor, mientras que, en el Mercado Continuo, Pharma Mar, firma presidida por José María Fernández de Sousa ha retrocedido un 4%.

La constructora San José, pese a no tener apenas negocio en Estados Unidos, se ha visto afectada por este efecto arrastre y se ha anotado un descenso del 3,1%. En el lado contrario, tanto Ecoener como Adolfo Domínguez han logrado esquivar esta dinámica. La energética que encabeza Luis de Valdivia se ha anotado la segunda mayor subida del Mercado Continuo: un 2,5%, solo superada por el 5,5% de la minera Berkeley. La textil ouresana, por su parte, ha avanzado otro 1,8% y recorta sus pérdidas en lo que va de año hasta el 2,1%.

Tras la caída del viernes

El principal indicador del mercado español ha cerrado así su primera sesión de la semana, después de culminar la jornada bursátil del viernes 4 de abril con un descenso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos.

La caída de casi el 6% del viernes fue la peor del último lustro, puesto que el selectivo madrileño no cedía tanto desde marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el Ibex 35 llegó a caer incluso a doble dígito.

Bolsas del mundo

En este contexto, la Bolsa de Madrid se ha contagiado por la debacle generalizada de los índices de todo el mundo. El Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio ha retrocedido un 7,8% y el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong ha perdido otro 13,2% dando así continuidad al desplome generalizado del viernes pasado de los principales índices de los mercados estadounidenses, en el marco del anuncio de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Más moderadas han sido las caídas de los selectivos estadounidenses. Mientras que el Dow Jones se dejaba un a media tarde 2,2%, el tecnológico Nasdaq retrocedía alrededor de un 1% a media sesión.

Reunión de los ministros de Comercio

Así las cosas, los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las «directrices políticas» de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; una respuesta que es competencia de Bruselas pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1007 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,254%.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta