JP Morgan da por hecho que Inditex podrá volver a Rusia «más rápido» que sus rivales europeos

La financiera americana reafirma su apuesta por la matriz de Zara, a la que considera “la mejor de su clase”, de cara a la presentación de resultados anuales el 12 de marzo y alude a sus mayores facilidades para regresar al país de Putin “si esto se convierte en una opción viable”

Maag, el sustituto de Zara en Rusia, causa furor en su apertura

La cadena de ropa Maag, que sustituye a la española Zara (Inditex), que vendió su negocio en Rusia al grupo Daher debido a la campaña militar rusa en Ucrania, causó furor en la inauguración de su nueva tienda en Moscú. EFE/ Ignacio Ortega

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Inditex cerró este jueves la sesión en el IBEX con un tímido avance de un 0,26% y con un valor bursátil que roza los 168.000 millones de euros (casi tanto con Santander e Iberdrola juntos). El próximo 12 de marzo, la multinacional con sede en Arteixo presentará sus resultados correspondientes al ejercicio 2023-2024 y si bien nadie duda de que volverá a marcar récord, en lo que no se ponen de acuerdo los analistas es en si el valor conseguirá más avances o no. Con la acción intercambiándose a 53,84 euros, esta semana, Banco Santander le otorgaba una considerable mejora, colocando su precio objetivo de más de 59 euros. Un día después, JP Morgan emitió un nuevo informe en el que sigue recomendando su compra, aunque se queda en los 52 euros. Al margen de esta consideración, en su análisis, la financiera americana hace un apunte significativo y asegura que si la vuelta al mercado ruso “se convierte en una opción viable y atractiva”, los de Marta Ortega y Óscar García Maceiras podrían lograr retornar “significativamente más rápido que otros minoristas europeos”.

El recordatorio de JP Morgan sobre las facilidades de Inditex en una hipotética vuelta a Rusia se produce en un momento en el que los mercados vuelven la mirada sobre las grandes compañías occidentales que abandonaron el territorio de Vladimir Putin en 2022 tras la invasión de Ucrania.

Semana clave entre EEUU y Rusia

Esta semana, los mercados han estado muy pendientes del inicio de las negociaciones entre los Gobiernos de Trump y Putin, comprometidos, al menos sobre el papel, a restaurar las relaciones bilaterales y buscar una solución para la guerra en Ucrania. El pasado martes, los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia llevaron a cabo una controvertida reunión en Riad tras una conversación entre los presidentes de ambos países que se llevó a cabo sin concertar previamente ninguna estrategia ni con los aliados europeos ni con la propia Ucrania. El resultado devino en un terremoto diplomático en toda regla con Trump desmarcando de su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky.

En cualquier caso, el escenario geopolítico hace que, de nuevo, los mercados tanteen las posibilidades de las grandes corporaciones a regresar al territorio ruso. De momento, Inditex no ha hecho ninguna comunicación pública que de a entender que podría poner en marcha la operativa para regresar. No obstante, en su último informe JP Morgan destaca que, de querer, podría hacerlo más rápido que sus rivales por los acuerdos a los que llegó cuando se produjo su marcha. Algo que, de nuevo, lo posicionaría por encima del resto de compañías de distribución.

El acuerdo de franquicia

La financiera recuerda en su informe que Inditex vendió sus tiendas al grupo emiratí Daher, que opera ahora a través de distintas marcas propias en el país. No obstante, en su acuerdo, la matriz de Zara se reservaba el derecho a regresar si las circunstancias eran proclives en forma de franquicia, usando los activos transferidos. “Obviamente habría un periodo de aceleración, pero dado que sería un acuerdo de franquicia y la cartera de tiendas ya está en marcha, creemos que el reingreso al mercado ruso, si esto se convirtiera en una opción viable y atractiva, podría lograrse por parte de Inditex significativamente más rápidamente que otros minoristas europeos”, expone.

Inditex abandonó Rusia en 2022 debido a la guerra de Ucrania, país al que ya ha regresado. Por aquel entonces, el ruso era un mercado próspero para los de Arteixo, con más de 500 tiendas y 9.000 empleados. Los de Amancio Ortega llegaron a un acuerdo con un viejo socio, Daher, formalizándose la operación, según su última memoria, en abril de 2023, tras la obtención de las correspondientes autorizaciones administrativas de las autoridades. Esto supuso, “el traspaso de los activos y empleados asociados a 243 tiendas que el grupo tenía en Rusia”. El resto, que no pertenecían a la compañía, fueron cerradas. El impacto del cese de operaciones se estimó en unos 231 millones de euros, una cantidad que no trastocó su balance, ya que estaba provisionada y, además, fue menor a la registrada por otras marcas competidoras.

La textil se guardó un as bajo la manga para facilitar un posible regreso. “En el supuesto de que se den nuevas circunstancias que permitan el retorno del grupo a este mercado, el acuerdo contempla el derecho por parte del grupo Inditex y la obligación por parte de Daher, de facilitar un contrato de franquicia y utilizar de forma inmediata los activos traspasados”, expone en su memoria anual correspondiente al ejercicio 2023. En la misma, añade que “el importe de los mencionados derechos ha sido registrado como activo intangible de vida útil” y valorado en 213 millones de euros.

El mercado mira a las grandes corporaciones

Inditex no ha realizado ningún movimiento público que haga pensar en un regreso a Rusia, pero la realidad es que, en estos momentos, los mercados analizan las posibilidades del regreso de las compañías occidentales. Esta misma semana, Reuters apuntaba a que mientras sigan vigentes las sanciones occidentales contra el país, las posibilidades de retorno parecen poco probables, “pero si la administración Trump busca aliviar las restricciones podría abrir la puerta para que algunas empresas retornen a lo que fue un mercado de alto crecimiento”.

La publicación recordaba, por ejemplo, los casos de McDonald´s y Mercedes-Benz, que se marcharon vendiendo o abandonando activos, así como las ventas forzadas de Danone y Carlsberg. La publicación alude al cómputo realizado por Kirill Dmtriev, directos del Fondo Ruso de Inversión Directa, que asegura que las empresas americanas perdieron 324.000 millones de dólares en su salida del país.

Muchos medios rusos también se apresuraban en días pasados a barajar la posibilidad de un retorno de marcas extranjeras. La agencia de noticias TASS, por ejemplo, recogía las declaraciones del vicepresidente de la Unión de Centros Comerciales, Pavel Lyulin, que, en el caso de Zara, insistía en que su vuelta sería sencilla. “Si se toma la decisión de volver será bastante sencillo técnicamente para las marcas del grupo Inditex, ya que el equipo y sus sucesores siguen trabajando aquí, mientras que no será así para H&M, Uniqlo y otras marcas”, expuso.

Inditex, altos dividendos

Más allá de Rusia y las facilidades de Inditex con respecto al resto de marcas, en su informe emitido este jueves, JP Morgan sostiene que la multinacional presentará un aumento de ventas sólido en su cuarto trimestre de un 10%. La firma reitera su recomendación de compra y añade que el grupo “sigue funcionando con todos los requisitos” siendo “el mejor de su clase y con un modelo de negocio diferenciado, atractivo estructuralmente y posicionado”.

La financiera sostiene, en línea con el resto de grandes casas de análisis, que Inditex volverá a aumentar dividendo, pasando de 1,54 euros por acción a 1,68 con lo que, por primera vez, repartiría entre sus accionistas más de 5.200 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta