Actualizado
Vídeo: así fue el debate de Economía Digital Galicia sobre el presente y el futuro de la industria gallega
El potencial industrial de Galicia o la urgencia de explicar sus beneficios a la sociedad fueron algunas de las ideas analizadas por directivos de Hijos de Rivera, Rodiñas, Altri o Lagos en el foro organizado por Economía Digital Galicia y Finanzia Fintech

Un momento de la entrevista a Juan Carlos Reboredo, el responsable de la oficina económica de Alfonso Rueda, durante la jornada sobre el presente y el futuro de la industria gallega organizada por Economía Digital Galicia y Finanzia Fintech
Economía Digital Galicia y Finanzia Fintech impulsaron el primer Foro de la industria en Galicia para abordar el presente y el futuro de un sector que marca, en buena medida, la resiliencia de una economía y su capacidad para generar empleo y riqueza estable en un territorio. Celebrado en Santiago, el diálogo congregó a directivos de empresas como Rodiñas, Hijos de Rivera (Estrella Galicia), Equipo Lagos o Altri; a responsables de organizaciones empresariales, a representantes de la Xunta y a economistas, en una reflexión conjunta sobre el papel que debe jugar la industria en los próximos años y la necesidad de explicar a la sociedad los beneficios que comporta.
La jornada, enmarcada en el advenimiento de numerosos proyectos a Galicia cuya materialización está pendiente de resolver, sirvió para reivindicar las capacidades de las empresas gallegas para competir al más alto nivel y relacionarse con grandes multinacionales como Amazon, Airbus o la propia Inditex. También para analizar el papel de la administración y de la política económica de la Xunta, así como para defender una mayor colaboración e intercambio entre las empresas a la hora de desarrollar proyectos innovadores y de fuerte valor añadido.
Resumen del foro ‘La industria en Galicia: presente y futuro‘
El acto, que abrió el secretario xeral de Industria, Nicolás Vázquez, se organizó en dos mesas de diálogo. En la primera se analizaron los retos y capacidades de la industria del presente, mientras que la segunda intentó dibujar las potencialidades y los caminos que empieza a recorrer la industria del futuro. El foro se cerró con una entrevista a Juan Carlos Reboredo, el secretario xeral de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta.
Los retos y fortalezas de la industria gallega
En la primera mesa de debate participaron Daniel Hermosilla y Raquel Lago, los primeros ejecutivos de Rodiñas y Equipo Lagos, acompañados por Inmaculada Rodríguez, la directora general de Unirisco, y por Julio Sánchez Agrelo, decano del Colexio Oficial de Enxeñeiros de Telecomuniación de Galicia. El diálogo permitió derribar algunos tópicos que pesan sobre la industria gallega y reivindicar el alto nivel de sectores como la construcción, la biotecnología, el contract, o las TIC.
En la segunda mesa intervinieron Mayte Gutiérrez, directora de la Asociación Gallega del Hidrógeno; Miguel Vázquez Taín, presidente del Consello Galego de Economistas; José Manuel López Vilariño, responsable de I+D de Hijos de Rivera y presidente del clúster Bioga; y Olga López, gestora de RRHH de Altri España y responsable de relaciones institucionales de Greenfiber. Los análisis, en esta ocasión, versaron sobre el encaje social de los proyectos industriales, sobre el papel clave que juega el suministro energético, sobre el trabajo de la administración y sobre las oportunidades que representa el ecosistema empresarial creado en torno a la biotecnología. Además, Vázquez Taín defendió las fortalezas de la industria gallega y las grandes posibilidades del territorio para atraer inversiones, especialmente si es capaz de generar una imagen de marca atractiva en el exterior.
Las mesas de debate