Ulloa Viva se aferra al aviso de Bruselas sobre el embalse de Portomuros para frenar la planta de Altri

La plataforma vecinal reclama reclama que no se concedan los fondos europeos de los Perte a un proyecto que «causará un deterioro significativo e irreversible al agua del río Ullla y a los ecosistemas dependientes»

Embalse de Portodemouros

Embalse de Portodemouros – EUROPA PRESS

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Plataforma Ulloa Viva continúa su cruzada contra Altri e insta a la Xunta a que paralice la tramitación de la planta que proyecta en Palas de Rei las pastera portuguesa tras el aviso de la Comisión Europea a España de que son responsable de garantizar las condiciones para evitar el deterioro del embalse de Portodemouros que abastecerá la planta, situado en la cuenca del río Ulla entre las provincias de A Coruña y Pontevedra. 

Según han destacado en un comunicado, el el estado del embalse «incumple la normativa comunitaria y que tiene mejorar antes de 2027 para adaptarse a la Directiva Marco del Auga de la Unión Europea».

Esta plataforma vecinal contraria al proyecto de Altri señala que el estado del embalse de Portodemouros, sobre el que Altri tiene solicitada una captación de 46 millones de litros de agua diarios y un vertido de 30 millones de litros al día, hace «incompatible la macrocelulosa» con este cumplimiento de la normativa europea.

Fondos europeos

Asimismo, reclama que no se concedan los fondos europeos de los Perte a un proyecto que «causará un deterioro significativo e irreversible al agua del río Ullla y a los ecosistemas dependientes».

«El hecho de que Bruselas considere de entrada que este proyecto tiene que pasar por la evaluación del artículo 4.7 de la Directiva Marco del Auga es que consideran que va a causar un daño significativo a la masa del agua», expone. «Por tan, no podría ser candidata a los Perte de descarbonización», apostilla.

Ulloa Viva recuerda que, según la Directiva Marco de Aguas aprobada en el año 2000, todas las masas de agua deberían estar en buen estado en el 2015. En el caso del embalse de Portodemouros lleva ya dos prórrogas para alcanzar ese «potencial buen estado», y el 2027 es la fecha tope para cumplir con la normativa o el Estado español será sancionado por Bruselas, «y será la ciudadanía la que pague la multa por la falta de acción de las administraciones y por la actividad nociva de una macrocelulosa que pretende instalarse a toda costa en este espacio sin tener en cuenta los informes que alertan de su estado».

En respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada de Podemos Eugenia Rodríguez Palop, el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha señalado que Bruselas está al tanto de que las autoridades competentes de Galicia han iniciado recientemente una consulta pública sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto y la concesión del permiso para la extracción de agua del embalse de Portodemouros, que, según los informes de las autoridades españolas sobre el segundo plan hidrológico de cuenca, «tiene un potencial ecológico inferior a bueno» y que la Comisión está actualmente evaluando.

Comenta el artículo
Economía Digital Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta