UGT se planta ante el ERE de Televés: “Habrá movilizaciones si no da marcha atrás”

El sindicato sostiene que la empresa “no logró acreditar” la existencia de las causas que alega para presentar esta medida “tan lesiva y desproporcionada”

Televés

Vista exterior de la sede de Televés en Santiago de Compostela

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Al sindicato UGT no le convencen las causas alegadas por Televés para presentar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta al personal de cinco de sus ocho centros de trabajo y ha anunciado que convocará movilizaciones si la compañía “no da marcha atrás”. 

Según han explicado en un comunicado, desde el sindicato “solicitaron infructuosamente” a la empresa la retirada del ERE tras “demostrarles con informes de asesorías”, tanto de UGT como de la CIG, que las causas alegadas “no se sostienen”. 

Tal y como apunta, a fecha de 2 de abril la empresa “no logró acreditar” la existencia de las causas que alega para presentar esta medida “tan lesiva y desproporcionada”. Por ello, ante posición de la empresa de continuar con el ERE, UGT empezará movilizaciones sociales para «defender los puestos de trabajo». El sindicato ha asegurado que, «a pesar de todo», se mantiene en la mesa de negociación intentando proponer medidas alternativas.

El ERE de Televés

A principios de marzo Televés, la sociedad de cabecera del grupo compostelano Telcor, anunció a los representantes de los trabajadores la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter extintivo para el 10% de la plantilla de los centros productivos ubicados en Conxo y Volta do Castro, en Santiago de Compostela, además de Oroso Acabados y Oroso Materias Primas, en el concello vecino. 

El cuadro de personal de Televés SAU está formado por unos 367 empleados, por lo que el ajuste, en principio, debería afectar a unas 37 personas.

La compañía explicó entonces que tomaba esta medida “para ajustar la capacidad productiva tanto de la división de distribución de televisión como de la división de iluminación LED”. 

Los números de Televés

Televés cerró el último ejercicio con una facturación de 89,4 millones de euros, lo que representa una caída del 2,72%. Este descenso se atribuye principalmente a los cambios en los hábitos de consumo televisivo, ya que los usuarios demandan cada vez menos antenas y decodificadores —infraestructuras propias de la distribución tradicional— frente al auge de las plataformas de contenido bajo demanda como Netflix o Amazon Prime.

La división de luminarias LED de Televés también sufrió una notable contracción durante el último ejercicio, reduciendo su actividad a la mitad, según informaron fuentes de la compañía a Economía Digital Galicia. A pesar de ello, Televés SAU cerró el año en positivo, con un beneficio neto de 1,7 millones de euros, un 11,27% por debajo de la obtenida en 2023.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta