Talgo entrega a Renfe los 10 primeros trenes Avril para el AVE a Galicia
Los convoyes, que acortarán el tiempo de viaje entre Galicia y Madrid, comenzarán a operar el 21 de mayo y Renfe pondrá a la venta los billetes el día 18

El candidato del PsdeG a la Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, tras la llegada del primer Avril en pruebas a la estación de Urzáiz-Vialia en Vigo / Europa Press
Renfe ha recibido los primeros diez trenes de la serie 106 de Talgo (conocidos como Avril) para servir los trayectos de alta velocidad entre Madrid y Galicia y Asturias. Los convoyes llegan con tres años y medio de retraso sobre la previsión inicial, motivo por el que Renfe prepara una reclamación contra el fabricante. Su puesta en operación permitirá reducir los tiempos de viaje entre Galicia y Madrid.
La entrega de los trenes ha sido anunciada por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en sus redes sociales. Comenzarán a circular el próximo 21 de mayo y Renfe pondrá a la venta los billetes el día 18. El calendario para la entrega de los convoyes estaba prevista inicialmente para enero de 2021. Los retrasos han provocado una reclamación a Talgo de 166 millones de euros, 50 de ellos por lucro cesante, y 80.000 euros diarios más desde el pasado 1 de abril.
Los nuevos trenes tienen 507 plazas por vehículo para el AVE y 581 para el servicio de bajo coste a través de AVLO, con lo que duplican la capacidad de los Alvia actuales y reducen el tiempo de viajes.
RENFE ya ha recibido Los primeros diez trenes de la serie 106 para tener la flota más moderna de Europa y ofrecer nuevos servicios de alta velocidad a Galicia y Asturias, al tiempo que nos permitirá reubicar material para proporcionar mejores servicios en otros territorios. pic.twitter.com/5HfG8rdsw5
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 11, 2024
La reclamación de Renfe
El pasado 6 de febrero Renfe envió a Talgo una carta en la que reclamaba los 166,6 millones de euros y le advertía de la sanción de 80.000 euros diarios a partir del 1 de abril si los trenes siguieran sin entregarse. La carta se envió un día antes de que se anunciara formalmente la opa de la empresa húngara Magyar Vagon sobre el 100 % Talgo.
Renfe consideraba en la misiva que la documentación aportada por Talgo no justificaba que los retrasos fueran imputables a factores exógenos y le recordaba que se trataba de «un flagrante incumplimiento de sus obligaciones contractuales», que están causando a la operadora y a los usuarios importantes perjuicios. Talgo había alegado para justificar la demora causas de fuerza mayor, entre ellas caídas en la producción e interferencias en la cadena de suministro generadas por la Covid-19 y otros eventos geopolíticos.
En 2016, Renfe adjudicó a Talgo por 1.281 millones la construcción de 30 trenes de alta velocidad, 15 de ellos de ancho variable -que pueden circular por vía convencional y estándar