Shein mira a Vietnam para ampliar la producción y sortear las restricciones de Trump

La compañía hace frente a la oleada arancelaria de Donald Trump ofreciendo a los proveedores chinos que se trasladen a Vietnam incentivos como subir los precios de compra hasta un 30%

Pop up store de Shein en Madrid

Pop up store de Shein en Madrid. EFE/Luis Millán

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Shein, el gigante líder de la moda ultra low cost, mueve ficha para sortear la nueva política arancelaria propuesta por el recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La compañía ha pedido a alguno de sus principales proveedores en China que trasladen parte de su producción a Vietnam ofreciendo incentivos como un incremento de los precios entre el 15 y el 30%. 

Así lo avanza la agencia Bloomberg que apunta a que desde la multinacional se comprometerían también a hacer pedidos más grandes a los proveedores que decidan trasladar su producción a suelo vietnamita así como a aceptar plazos de entrega más largos

Los de Cris Xu también ofrecen a los proveedores ayuda para la construcción de las nuevas instalaciones y para transportar los tejidos de China a Vietnam. 

Fin a los ‘minimis’

La decisión de la compañía llega después de que Trump firmase una orden ejecutiva con la que se ponía fin a la exención de ‘minimis’, norma que permitía la entrada libre de aranceles e inspecciones de cualquier paquete de un valor inferior a 800 dólares, unos 768 euros al cambio, como parte de la imposición de aranceles del 10% a productos chinos. 

El pasado martes el Servicio Postal estadounidense anunció la suspensión temporal y “hasta nuevo aviso” de la llegada de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong.

Añadir suministro fuera de las fronteras chinas permitiría tanto a Shein como a otros competidores del sector, como Temu o Ali Express –cuyos negocios se basan precisamente en la regla de ‘minimis’– esquivar estos aranceles. 

Estos incentivos que ofrece la compañía a los proveedores solo se mantendrán durante los primeros meses de instalación y asentamiento en territorio vietnamita, según apunta Bloomberg. Tampoco queda claro si dichos proveedores reducirían su capacidad de producción en China; las conversaciones estarían aún en una fase inicial y habría margen para cambiar de planes.

Recorte de valoración

Shein anunció recientemente que recortará su valoración de dólares en torno a 50.000 millones de dólares ante su posible salida a bolsa en Londres, lo que supone reducir una cuarta parte la valoración que obtuvo en su última ronda de financiación, en 2023. 

El Gobierno británico ha manifestado su preocupación respecto al modelo de negocio y la transparencia de la empresa asiática, lo que está retrasando su salida a bolsa

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta