San José pasa otra pantalla en la Operación Chamartín: luz verde a las primeras 741 viviendas

El Ayuntamiento de Madrid aprueba inicialmente el proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste, el primero de los cuatro en los que se divide Madrid Nuevo Norte; los socios desarrollarán más de 300.000 metros cuadrados de superficie y construirán 741 viviendas

Proyecto para el desarrollo urbanístico Las Tablas Oeste de la Operación Chamartín / Crea Madrid Nuevo Norte

Proyecto para el desarrollo urbanístico Las Tablas Oeste de la Operación Chamartín / Crea Madrid Nuevo Norte

San José cruza otra meta volante en Madrid, el territorio que está convirtiendo a la compañía de Jacinto Rey en uno de los reyes de la construcción residencial en España. Pero esta vez los avances nada tienen que ver con los planes de vivienda de Isabel Díaz Ayuso, sino con la evolución de Madrid Nuevo Norte, una de las mayores operaciones urbanísticas en suelo europeo y una eterno objetivo de Jacinto Rey, que entró en la conocida entonces como Operación Chamartín en los años noventa.

Pasaron décadas, pero el momento de empezar a poner ladrillos parece cercano. El Ayuntamiento de Madrid aprobó inicialmente el proyecto de urbanización Las Tablas Oeste, que es el primero de los cuatro ámbitos que integran el plan de regeneración urbana. Suma una superficie de 304.976 metros cuadrados que completan la franja oeste del barrio de Las Tablas en su límite con la playa de vías de Fuencarral. La urbanización permitirá la unir el barrio de Las Tablas con la parte central de Madrid Nuevo Norte y el resto de la ciudad, así como la creación de un entorno urbano mixto donde convivirán usos residenciales, oficinas, comercio, equipamientos y zonas verdes.

Viviendas: un 62% libre y un 38% protegida

Los tres socios de la Operación Chamartín, BBVA, Merlin Properties y la propia San José, construirán 741 viviendas, de las que un 25% (184) contará con algún tipo de protección pública: 46 se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL) y 138 a Vivienda con Protección Pública Básica (VPPB).  La parte residencial ocupará 74.197 metros cuadrados, de una superficie edificable total de 211.992 metros cuadrados.

Según trasladó la promotora Crea Madrid Nuevo Norte, debido a que la totalidad del 10% de aprovechamientos de cesión municipal se materializará en uso residencial, además de la totalidad de las viviendas protegidas VPPB y VPPL del ámbito, el Ayuntamiento de Madrid recibirá 102 viviendas libres adicionales. De esta forma, el número total de viviendas de gestión municipal en Las Tablas Oeste se elevará a 286, el 38% del total. Las 455 viviendas restantes serán vivienda libre de propiedad privada.

En cuanto al resto de la edificabilidad, 123.795 metros cuadrados se destinarán a uso terciario de oficinas y 14.000 metros cuadrados a uso comercial.

Sostenibilidad

El proyecto contempla una red de agua regenerada diseñada para suministrar las descargas de los sanitarios tanto de viviendas como de oficinas y los jardines privados, además de las zonas verdes públicas. La puesta en carga de esta red para usos privados supondría un ahorro de consumo de agua potable cercano al 50%.

Según la promotora, entre otras medidas para descarbonizar el proceso de construcción, se ha realizado un análisis de ciclo de vida de los materiales utilizados en la urbanización. Asimismo, el nuevo barrio también contará con plazas para la recarga de vehículos eléctricos en espacio público.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta