San José, Copasa y Puentes, a la caza de un contrato de 440 millones del AVE
Las tres mayores constructoras gallegas optan a la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Burgos-Vitoria, la obra más voluminosa de las que tiene actualmente en concurso Adif y a la que han presentado oferta prácticamente todas las grandes constructoras españolas

Mapa de la LAV Burgos-Vitoria en el tramo Pancorbo-Ameyugo / Adif
Las tres mayores constructoras gallegas, con el permiso de Goa Invest, la filial de Inditex, se han presentado al concurso de Adif para construir el primer tramo de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Burgos-Vitoria, el contrato más voluminoso de los que tiene en marcha el gestor de infraestructuras ferroviarias, con un presupuesto de 439 millones. Ese es el coste estimado para habilitar un trayecto de 8,4 kilómetros entre Pancorbo y Ameyugo, que presenta bastantes retos a nivel técnico, pues se configura como una sucesión de tres túneles y tres viaductos.
San José, Copasa y Grupo Puentes aspiran a conseguir el contrato, que consiste en la construcción de la plataforma sobre la que se tenderá la línea, de vía doble y ancho estándar. El grupo de Jacinto Rey y Puentes concurren en la misma UTE, que está liderado por Róver y cuenta también con un socio especialista en túneles, Geotunel. En el caso de Copasa, se presenta en alianza con Azvi, Campezo, Viuda de Sainz y Lurpelan.
Ambos consorcios tendrán que competir con otras siete ofertas:
OHLA- Sánchez Domóinguez-Altura y Uria-Rubau
Lantania-Copcisa-Aldesa-Adiante-Mariezcurrena
Ferrovial-FCC-Convensa
Dragados-Tecsa-Acciona
Sacyr-Cavosa-Vias-Amenábar
Copisa-Gévora-Ossa-Vilor
Comsa–Nortunel-Cycasa-Hergón
Entre las estructuras más destacadas del trazado figuran la sucesión del túnel de Pancorbo (4 km), por el que la línea cruza los Montes Obarenes, y el viaducto (1,1 km) que, justo a continuación del túnel, sobrevuela sobre la autovía, la SC-BU-7 y el Arroyo de loa Llosa.
Los tramos pendientes
La LAV Burgos-Vitoria (96,6 km) supone el despliegue de una nueva línea de vía doble de ancho estándar y un baipás en vía única en Miranda de Ebro, que posibilitará tanto la parada de trenes en esta localidad como la circulación sin parada por el exterior del municipio. Además del tramo intermedio que ahora se licita, entre Pancorbo y Ameyugo, el resto, en cuyos proyectos se sigue trabajando para tener todos licitados en 2026, son: Variante ferroviaria de Burgos-Valle de las Navas, Valle de las Navas-Piérnigas, Piérnigas-Pancorbo, Ameyugo-Manzanos e integración en Miranda de Ebro y el trazado Manzanos-La Puebla de Arganzón, y La Puebla de Arganzón-Iruña de Oca.