Actualizado
Ryanair prometió 250.000 plazas más en Galicia a cambio de una rebaja de tasas de Aena
La aerolínea propuso incrementar los asientos un 15% en Santiago y un 74% en Vigo hasta 2026, en un plan para aumentar en tres millones de plazas sus operaciones en los aeropuertos de Aena; Óscar Puente consideró "disparatada" la propuesta, que exigía rebajas de tasas y ayudas

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, y el ministro de Transportes, Óscar Puente / montaje realizado a partir de imágenes de EP
Ryanair presentó un plan al ministro de Transportes, Óscar Puente, para incrementar sus operaciones en los aeropuertos regionales de Aena en casi tres millones de plazas entre 2023 y 2026. Esta propuesta, remitida por la aerolínea en dos ocasiones, en enero y septiembre de 2024, tenía la condición de Aena rebajara sus tasas, algo que no se produjo y que conllevó el tijeretazo aplicado por la compañía irlandesa para el próximo verano. Ryanair comunicó el pasado enero un recorte de 800.000 asientos, con especial afectación en Galicia, donde suprimirá más de 400.000 plazas en Santiago y Vigo.
El grupo que dirige Eddie Wilson difundió en un comunicado el plan de crecimiento que planteó al ministro en respuesta a las palabras de Puente en la Comisión de Transportes el miércoles, en la que dijo que la propuesta de Ryanair era «disparatada» ya que pretendía revertir el alza de tarifas del 4% de 2024 en toda la red, rebajas del 50% para el tráfico y una exención total de tasas para el crecimiento de pasajeros a lo largo de siete años. El titular de Transportes añadió que a esta rebaja de tasas se sumaba la petición de ayudas públicas.
El impacto en Galicia
El plan de crecimiento de Ryanair incluía también una ampliación de su actividad en Galicia, donde la aerolínea prometía aumentar unas 250.000 plazas hasta 2026. Dicho incremento está cifrado, según los datos difundidos por la aerolínea, en un 15% en el aeropuerto Rosalía de Castro de Santiago, donde prevé ahora la retirada de uno de los tres aviones B737 basados en Lavacolla y la reducción de 365.000 asientos respecto a 2024; y en un 74% en Vigo, donde ahora eliminará unas 40.000 plazas de cara al próximo verano.
En el otro escenario, la hoja de ruta planteada por Ryanair a cambio de la rebaja de las tasas conllevaría un incremento de unos 178.000 asientos en la capital gallega respecto a las más de 1,1 millones de plazas que ofertó en 2023; y de unos 70.000 en Peinador. En lugar de ello, se aplicará un tijeretazo del 28% en el primero y del 61% en el segundo. En la práctica, esas 405.000 plazas menos suponen más de la mitad del tijeretazo de la aerolínea irlandesa en España.
Ryanair movió el año pasado 1,7 millones de pasajeros con salida o llegada en Galicia –en Santiago o Vigo, ya que no opera en A Coruña–, lo que supone el 29,5% del tráfico de los tres aeropuertos gallegos.
Guerra constante
No le duelen prendas a Ryanair en transparentar su conflicto con el Gobierno, ya sea contra el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, o contra el propio Puente. En el comunicado detalla que Eddie Wilson mantuvo una reunión con el consejero de Transportes de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, para explicarle «por qué ha cesado el tráfico de Ryanair en Valladolid» y que el directivo de Ryanair descubrió que el ministro no había trasladado a la Junta su plan de crecimiento, que incluía un incremento de las plazas del 250% en Valladolid. «Están haciendo daño a la gente de mi ciudad para extorsionarme a mí, y no ha nacido quien me extorsione«, dijo Puente en la comisión de Transportes del miércoles.
La aerolínea también califica la política de incentivos de Aena de «falsa» o de «fallida». También dice que el ministro Puente «preside ahora la pérdida de 800.000 pasajeros este verano» y le advierte que «los aeropuertos regionales españoles están entrando tristemente en una espiral de declive con una inevitable mayor reducción de pasajeros». La compañía señala que «Puente puede seguir defendiendo la fallida estructura de tasas de Aena en los aeropuertos regionales, que no funciona» pero considera que así «provocará una continua pérdida de pasajeros, rutas, puestos de trabajo y conectividad tanto para los ciudadanos españoles como para los turistas entrantes».
También acusa al Gobierno de priorizar la inversión en los aeropuertos de Aena en «Brasil, el Caribe, Colombia y el Reino Unido», en lugar de apostar por los españoles.