El resurgir de Paramés: 1.600 millones de patrimonio en sus fondos estrella, que crecen un 20% en 2024

Los cuatro principales fondos de Cobas AM, la gestora que capitanea Francisco García Paramés, sumaron 289 millones más de patrimonio en 2024 tras cosechar rentabilidades de doble dígito

Francisco García Paramés, durante la conferencia anual de inversores de Cobas AM en el año 2020opa Press

Francisco García Paramés, durante la conferencia anual de inversores de Cobas AM en el año 2020

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Francisco García Paramés vuelve a batir al mercado. Los principales fondos de Cobas Asset Management, la gestora que el inversor ferrolano lanzó tras su vuelta al sector en 2016, se anotaron rentabilidades de doble dígito en un 2024 marcado por las subidas en los principales índices bursátiles de todo el mundo.

Cobas AM ha publicado su comentario semestral en el que recalca que sus «fondos han continuado con la buena evolución de los últimos años». «Nuestra cartera Internacional se ha revalorizado un 23,4% y nuestra cartera Ibérica un 12,1%. La cartera Internacional ha superado ampliamente su índice de referencia, el BBG Europe Developed Markets, que se revalorizó un 9% en 2024», ha destacado. «En cambio, nuestra cartera Ibérica lo ha hecho ligeramente peor que su índice, que ha subido un 16,4%», ha recalcado la firma en su comentario semestral.

Casi 1.630 millones de patrimonio en cuatro fondos

Estas rentabilidades de doble dígito han llevado en volandas al patrimonio de los cuatro mayores fondos de Cobas AM. En concreto, estos han pasado de contar con unos activos bajo gestión por valor de 1.339 millones de euros al cierre de 2023 a 1.627,7 millones al término del recién finalizado 2024.

La mayor parte (856,1 millones) se corresponden al Cobas Selección. El que la gestora define como su «fondo estrella» invierte en renta variable y tiene el foco en países de OCDE, si bien se reserva la posibilidad de exponer hasta un 40% del total en mercados emergentes. Los 856,1 millones de euros representan un salto respecto a los 714,5 millones que acaparaba el año anterior.

El fondo ha sacado provecho de la que hasta ahora era su principal apuesta: Golar LNG. La empresa líder en los sectores de transporte y licuefacción flotante de gas natural licuado (GNL) prácticamente dobló su valor en bolsa el año pasado y dio un empujón al Cobas Selección. Solo el avance bursátil de esta empresa explica un 5,4% de la rentabilidad del fondo en 2024.

Su participación en Golar LNG arrancó el año en el 7,1% y bajó hasta el 4,4% actual, lo que supone que la empresa cede su posición como apuesta principal del fondo a Atalaya Mining, cuyo peso en la cartera se eleva del 4,5% al 4,8%. Esta última opera actualmente la mina de cobre de Rio Tinto en Huelva y es la impulsora junto a Explotaciones Gallegas de Cobre San Rafael, la firma que promueve el proyecto de reapertura del yacimiento de Touro, que se encuentra en la fase final de tramitación y que cuenta con la consideración de proyecto estratégico por parte de la Xunta de Galicia.

Currys, con un 4,2%, y Babcock, con un 3,9%, son los otros dos grandes nombres propios tanto del Cobas Selección como del Cobas Internacional. Este fondo que invierte exclusivamente en renta variable internacional lideró la tabla de rentabilidades de la gestora el año pasado tras anotarse un alza del 23,4% que elevó su patrimonio desde los 559,9 hasta los 704,2 millones de euros.

Golar LNG (5%) es la firma con más peso, seguida de Currys (4,8%), Babcock (4,5%), Atalaya Mining (4,5%) y CK Hutchinson (3,5%). Golar sigue siendo su mayor apuesta pese a reducir su exposición desde el 8,1% anterior una tendencia opuesta a la seguida con Bayer, CKH Holdings y Kosmos, en donde se ha incrementado.

Los fondos se revalorizan hasta un 37% desde su lanzamiento

El tercer fondo más rentable de Cobas AM a lo largo de 2024 fue el Cobas Grandes Compañías. Su revalorización se situó en el 20,1% en un 2024 al que dio carpetazo con un patrimonio de 23,4 millones de euros. GK Hutchinson, con un peso del 8,1% en su cartera, Grifols (5,8%) y Atalaya Mining (5,2%) son sus principales apuestas.

Por último, el fondo Cobas Iberia, a través del cual la gestora invierte en valores relacionados con el mercado de la Península Ibérica, cierra la tabla de rentabilidades con un repunte del 12,1% y 44 millones de patrimonio. Atalaya Mining, con una exposición del 10,2%, ha rebasado el 10% de Técnicas Reunidas y se convierte también en su máxima apuesta, mientras que Almirall y Grifols pesan un 7,2% y un 5,9% en su cartera.

El único fondo de Cobas AM que no rebasó la barrera de los dos dígitos de rentabilidad fue el Cobas Renta, que se aupó un 8,9% y estira su revalorización hasta el 19,3% desde el momento de su lanzamiento (julio de 2017). En este sentido, el fondo que más sube desde su puesta en marcha es el Cobas Iberia (un 36,7%), superando así al 36,3% del Cobas Selección, el 30,3% del Cobas Internacional y el 18,6% del Cobas Grandes Compañías.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta