Repsol calca con Schroders la alianza en renovables que tiene con Amancio Ortega por valor de 1.200 millones

Como antes hizo con Pontegadea, la energética cierra un acuerdo con el gigante británico, que se hace con el 49% de un cartera de activos eólicos y solares en España valorados en 580 millones

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, en una foto de archivo

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz. Foto: Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Repsol acaba de vender el 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) en España a la firma Schroders Greencoat, la gestora especializada en infraestructuras renovables del gigante británico Schroders Capital. La operación calca las que en el pasado cerró con Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega pilotado por Roberto Cibeira.

La operación que se dio a conocer este miércoles e incluye ocho parques eólicos, de 300 MW en total, situados en Huesca, Zaragoza y Teruel, además de dos plantas fotovoltaicas de 100 MW en Palencia y ha sido valorada en 580 millones de euros.

Con esta operación, los de Josu Jon Imaz cierran su quinta operación de estas características en el terreno de las renovables desde noviembre de 2021. La energética ha forjado una alianza con Crédit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento y también ha cerrado acuerdos del mismo tipo del alcanzado con Schroders Greencoat para cartera de activos verdes con Pontegadea y con The Renewables Infrastructura Group (TRIG).

Tres operaciones con Pontegadea

En realidad, hasta el momento, Pontegadea es la firma con la que Repsol ha cerrado más acuerdos en este terreno. Tres operaciones con activos compartidos a un 49 y un 51% que tienen, en total, un valor en libros de más de 1.200 millones de euros, según la documentación consultada por Economía Digital Galicia.

La primera alianza de Amancio Ortega con Repsol se anunció a finales de 2021. La patrimonial coruñesa invirtió 245 millones de euros para hacerse con el 49% de Delta, un gran proyecto eólico con capacidad instalada de 335 MW localizado en Zaragoza.

En la última memoria anual de Pontegadea Inversiones, consultada por este medio a través de la solución analítica avanzada Insight View,  la compañía declara una participación de un 49% en las sociedades Alectoris Energía Sostenible 1, Alectoris Energía Sostenible 3, Desarrollo Eólico Las Majas, las sociedades Fuerzas Energéticas Sur de Europa XI, XII, V y VI y Generación Eólica El Vedado. El valor en libros conjunto de su participación en las distintas sociedades suma en la actualidad 252 millones de euros.

Después de esta, en julio de 2022, el brazo inversor de la familia Ortega invirtió otros 27 millones de euros para hacerse, de nuevo, con una participación del 49% en el proyecto Kappa, una instalación fotovoltaica de  126,7 MW ubicada en Manzanares (Ciudad Real). Este activo se sostiene bajo la sociedad Tramperase que, de nuevo, según la memoria de Pontegadea, cerró el ejercicio 2023, último del que hay datos oficiales, con un beneficio de 4 millones de euros. Los de Roberto Cibeira valoran su participación en 26 millones de euros.

La última operación entre Pontegadea y Repsol en el sector de las renovables se cerró en noviembre de 2023 por unos 363 millones de euros. La cantidad que Pontegadea habría desembolsado para hacerse con otro paquete accionarial de un 49% en una cartera de activos de 618 MW de potencia instalada. Se divide en doce parques eólicos en Huesca, Zaragoza, Teruel y Valladolid (398 MW en total) y dos plantas fotovoltaicas en Albacete y Cádiz (279,2 MW).

Estos parques se encuentran aglutinados bajo la sociedad Generación y Suministro de Energía. La compañía coruñesa valoraba su participación a finales de 2023 en 365 millones de euros.

De esta forma, el valor que alcanzarían las participaciones de Pontegadea en activos compartidos con Repsol asciende a 628 millones de euros, valorando los mismos en más de 1.230 millones.

¿Cuánto ganan los parques eólicos de Repsol?

¿Qué puede esperar ahora Schroders de su alianza con Repsol? Los parques eólicos que Pontegadea comparte con la energética han acabado sus ejercicios, hasta ahora, en beneficios. Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, la sociedad Generación y Suministro de Energía cerró el ejercicio 2023, cuando Amancio Ortega entró en su capital, con unos activos de 550 millones de euros y un patrimonio neto de 512 millones.

Con una cifra de negocios de 5,5 millones de euros y unos ingresos de explotación por valor de 7,2 millones, la compañía se anotó un resultado de explotación de 8,5 millones y un beneficio neto de 6,6 millones de euros.

A la búsqueda de más socios

Con esta última operación con el gigante británico, Repsol cierra así la primera de las desinversiones que tiene abiertas para dar entrada a socios con una participación minoritaria en proyectos de renovables. En Estados Unidos busca operaciones similares en sus proyectos Jicarilla, Frye y Outpost.

Repsol cuenta actualmente con 3.700 MW operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. En España, cuenta con más de 2.600 MW renovables en operación y más de 600 MW en construcción y desarrollo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta