Actualizado
Reganosa, sin miedo a la expansión: opera en 30 países y más de un tercio de sus ingresos viene de fuera de España
A través de Reganosa Servicios ha colaborado ya con medio centenar de clientes de los cuatro continentes en diez años

Además de la planta de Mugardos, Reganosa es adjudicataria de la terminal de Delimara, en Malta. Foto: Reganosa
Reganosa avanza con su expansión internacional. En la actualidad, el grupo regasificador ha operado ya en 30 países distintos, alcanzando la cifra después de recibir el encargo, en las últimas semanas, de analizar la viabilidad de una planta de licuefacción de gas natural en un punto de la costa asiática. Según datos a cierre de 2024, por primera vez en la historia de la compañía, los ingresos procedentes del exterior suponen más de un tercio de los totales.
La compañía ha dado a conocer la lista de países en los que ha trabajado en el exterior en los últimos años, destacando sus operaciones con clientes asiáticos. Alemania, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Polonia y Portugal, en Europa; Angola, Ghana, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Sudáfrica, en África; Bangladesh, Filipinas, Hong Kong, India, Kuwait, Malasia, Pakistán, Timor Oriental y Vietnam, en Asia; y Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México y República Dominicana, en América.
Una década de trabajo en el exterior
Reganosa comenzó a trabajar en el exterior hace una década, en octubre de 2015. Entonces, constituyó Reganosa Servicios para aportar su conocimiento y experiencia en el diseño, ejecución y gestión de activos del sector. Desde entonces, ya ha merecido la confianza de 51 clientes en cuatro continentes y ha cubierto todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, desde los estudios preliminares hasta la operación comercial.
La compañía con base de operaciones en Mugardos indica que, el crecimiento experimentado en la última década, la ha llevado a triplicar la plantilla.
En el ámbito del gas natural licuado, además de operar la suya propia en Mugardos (A Coruña), el grupo es adjudicatario de la gestión de tres tipos de terminales: totalmente a flote, las de Brünsbuttel (Alemania) y Tema (Ghana); completamente en tierra, la de Oristano (Italia); y mixta, la de Delimara (Malta). Son instalaciones, además, con un amplio rango de almacenamiento: desde los 9.000 hasta los 300.000 metros cúbicos.
«Hasta el momento, Reganosa Servicios ha ganado contratos en el exterior valorados en un global de 186,3 millones. Ha acompañado a los clientes en el desarrollo y despliegue de sus proyectos energéticos y estrategias de inversión, gracias a sus capacidades internas, tanto como gestor de infraestructuras propias como por la exposición a los diferentes entornos en los que opera, así como al desarrollo y despliegue de herramientas digitales aplicadas. Ese continuo desarrollo de capacidades internas le ha permitido además extender los servicios a otros vectores de transición energética, como es el caso del hidrógeno, el amoniaco o el biogás», expone la compañía.