Actualizado
Reganosa gana casi 13 millones en 2024 y cuadruplica sus inversiones tras desembarcar en El Musel
La compañía ha incrementado su beneficio neto casi un 2% y ha disparado su inversión por encima de los 11 millones mientras avanza en la puesta en marcha de su planta de hidrógeno en As Pontes

Imagen de archivo de las instalaciones de Reganosa en Mugardos
Reganosa mantiene su ritmo de crucero. La compañía que desde finales de 2023 está presidida por Roberto Tojeiro ha dado carpetazo a su ejercicio fiscal 2024 con un beneficio neto por valor de 12,61 millones de euros, tal y como se desprende de la última memoria anual que la firma ha hecho pública en su página web.
Esta cifra representa un tímido avance del 1,5% respecto a los 12,43 millones de euros cosechados en un 2023 marcado por el acuerdo mediante el cual Enagás adquiría la red de gasoductos de la empresa gallega mientras esta se hacía con una participación del 25% en la regasificadora de El Musel.
Menos ingresos y más inversiones
De esta forma, Reganosa estira también sus ganancias hasta unos niveles un 25,7% superiores a los 10,02 millones cosechados en 2022 pese a pisar el freno en materia de facturación. No en vano, sus ingresos retrocedieron un 8,7% y pasaron desde los 66,5 millones con los que cerró 2023 hasta los 60,8 millones.
Idéntica evolución ha tenido el ebitda (beneficio bruto de explotación), que ha sufrido un recorte desde los 28,8 millones de euros registrados en 2023 hasta los 22,1 millones de euros. Este descenso en el ebitda ha elevado el esfuerzo inversor de la compañía. Y es que Reganosa detalla que su inversión en innovación ya representa el 4,32% de su ebitda, lo que supone un punto porcentual más que el 3,3% registrado el año pasado.
No en vano, las inversiones de Reganosa se han elevado desde los 2,67 millones de euros hasta los 11,36 millones en apenas un año una vez excluidos «los impactos extraordinarios derivados de operaciones corporativas en 2023», tal y como explica la empresa gallega en el documento publicado en su página web.
Su desembarco en el hdrógeno
El grueso de estas cantidades (8,86 millones de euros) han ido destinadas a la puesta en marcha de «mejoras ambientales» en un 2024 en el que Reganosa continúa quemando etapas con su otro gran proyecto verde. Y es que, además de su expansión a nuevos países como México, China, Angola, Malasia, Timor Oriental o Senegal, Reganosa ha obtenido todas las autorizaciones ambientales para la planta de hidrógeno que promueve con EDP.
Leer más: La planta de hidrógeno verde de Reganosa y EDP en As Pontes consigue el impacto ambiental favorable
La compañía participada por el Grupo Gadisa (59,64%), la Xunta de Galicia (el 28,6%) y la argelina Sonatrach (11,76%) logró la autorización ambiental integrada a finales del 2024 para su proyecto H2Pole. Se trata de una iniciativa que logró 24 millones de euros en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento y que gira en torno a la puesta en marcha de una planta de hidrógeno de hasta 100 megavatios de potencia con capacidad para producir 16.000 toneladas de hidrogeno verde al año.
La fase de tramitación del proyecto se inició en junio de 2022 y su calendario inicial contemplaba el inicio de operaciones en el primer semestre de 2026. Está previsto que este completo genere 49 empleos directos y otros 59 indirectos una vez que entre en funcionamiento.
La aportación de Reganosa
Reganosa ha cerrado con estos números su 25 aniversario. Durante su cuarto de siglo, la compañía ha pasado de operar la regasificadora de Mugardos a participar en proyectos en un total de 30 países repartidos en cuatro continentes. «En estas naciones hemos ganado contratos valorados
en 186,3 millones de euros y, en el último ejercicio, nuestros ingresos procedentes del exterior ya han sumado más del 30% del total del grupo», reivindica Roberto Tojeiro en el informe anual.
La firma cifra, además, en 54,87 millones el valor económico generado con su actividad. Su contribución a las arcas públicas vía impuestos se elevó, a su vez, hasta los 16,06 millones de euros el año pasado.