Naturgy, Iberdrola y Endesa tienen en marcha repotenciaciones por 280 millones en plena guerra entre Xunta y eólicas

Las tres grandes eléctricas, junto con Engasa, han solicitado, voluntariamente, reducir el número de aerogeneradores de nueve parques, que producirán más pero con 286 molinos menos, un 7% del total que hay en Galicia

Varios aerogeneradores en el parque eólico de Vilachá, a 15 de marzo de 2024, en Lugo

Varios aerogeneradores en el parque eólico de Vilachá, a 15 de marzo de 2024, en Lugo. Carlos Castro – Europa Press – Archivo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los grandes grupos eléctricos en España, Naturgy, Iberdrola y Endesa, tienen en marcha ocho proyectos de repotenciación de parques eólicos en la comunidad gallega. Junto con Engasa, conforman, de momento, la lista de promotores que han solicitado a la Xunta aplicar proyectos que implican reducir el número de molinos, colocando otros de mayor potencia. Se trata de operaciones de carácter voluntario y que los gigantes energéticos abordan en un momento en el que la patronal eólica está en pie de guerra contra el Ejecutivo autonómico debido a las medidas aprobadas con los Presupuestos de 2025.

Dos son las medidas transitorias introducidas que han alporizado a la patronal eólica: la que establece que los aprovechamientos eólicos e hidráulicos tendrán que vender al menos la mitad de su producción a empresas y ciudadanos gallegos y la que obliga a la repotenciación de parques eólicos mayores de 25 años.

En este escenario, los de Alfonso Rueda sacan pecho de que, en el último año, el Ejecutivo ha dado luz verde ambiental a repotenciaciones en nueve parques eólicos. Explotaciones energéticas que reducirán en un 80% el número de aerogeneradores, que pasará de 361 a 75. De momento, y aunque estos nueve proyectos supondrán que Galicia perderá 286 molinos eólicos, no se trata de un número especialmente significativo. En una comunidad con más de 4.000 aerogeneradores (datos de 2019 del Observatorio Eólico de Galicia), la repotenciación de estos nueve parques solo afectará a un 7% de estas infraestructuras.

Dos parques con participación pública

Pero, ¿quién ha dado el primer paso para repotenciar parques eólicos en la comunidad? Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, Naturgy tiene en marcha la repotenciación de dos parques, Monte Redondo y Novo, los mismos que Endesa (Castelo y Coriscada), e Iberdrola (Muras y Serra da Panda). No obstante, además, los de Francisco Reynés también llevan a cabo la repotenciación del parque Somozas, en manos de la sociedad Energías Ambientales de Somozas. Este vehículo está participado en un 3% por el Instituto Enerxético de Galicia, el Inega.

El Inega y, en este caso, el Idae estatal (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) también tiene capital, un 30 y un 20%, en otro parque eólico que, ahora, está en vías de ser repotenciado. El Sotavento, en el que también participa Enel, la dueña de Endesa, Iberdrola y Engasa. Por último, la compañía gallega también pretende repotenciar el parque eólico Pena Galluda.

Factura millonaria

Según la Xunta de Galicia, la inversión total para el proceso de repotenciación de estos nueve parques eólicos alcanza los 321 millones de euros. Las tres grandes energéticas invertirán, solo en el proceso de desmantelamiento y recolocación de los nuevos molinos eléctricos unos 280 millones de euros, si se tiene en cuenta la documentación publicada a lo largo del último año en el Diario Oficial de Galicia.

Así, el parque Castelo, de Endesa, pasará de 25 a tres aerogeneradores, con un presupuesto, solo para la ejecución material, de unos 21 millones de euros (cálculos sin IVA). Coriscada, también del mismo grupo, pasará de 40 a 4 aerogeneradores con un presupuesto de cerca de 30 millones, mientras que Monte Redondo, de Naturgy, reducirá molinos de 66 a 12 con un presupuesto de ejecución material de más de 46 millones de euros. La multinacional también prevé emplear otros 23 millones en la repotenciación de parque eólico Novo, que pasará de 25 a 6 dispositivos.

En el caso de Iberdrola, solo la ejecución material, aerogeneradores a desinstalar y a colocar, en el parque eólico Muras, en donde se pasará de 74 a 11, conllevará una inversión de casi 40 millones de euros. Los de Sánchez Galán también tiene en cartera otra repotenciación en Galicia, la del parque Serra da Panda (de 24 molinos quedarán 7), con un coste de cerca de 12 millones.

Repotenciaciones aprobadas en su trámite ambiental por la Xunta

El proyecto más grande que se acometerá de los planeados es el del parque de As Somozas, en donde participa, aunque de forma testimonial el Inega. En la instalación proyectada por Naturgy se pasará de 81 a 9 aerogeneradores, con un presupuesto –siempre teniendo en cuenta sin impuestos- de unos 42 millones de euros.

El parque experimental Sotavento propone desmantelar seis aerogeneradores, quedando el parque con 21, con un presupuesto de 7,5 millones, mientras que Engasa tiene pensando invertir cerca de tres en Pena Galluda. Se trata de la obra de menor tamaño, ya que se sustituirá un molino por otro, siendo el tiempo de ejecución unos tres meses.

Ayudas públicas

Al margen del menor impacto que, en principio, tendrán las repotenciaciones, la Xunta estima que una vez realizadas las mejoras, estos nueve parques eólicos pasarán de general 615.000 Mwh/año a 828.000, “lo que equivale al consumo eléctrico de más de 230.000 familias”.

Si bien es cierto que tanto Naturgy como Iberdrola y Endesa han solicitado de forma voluntaria la repotenciación de estos parques, también lo es que han contado con ayudas públicas que la Xunta vía fondos europeos que la Xunta cuantifica en casi 55 millones de euros.

Y es que fue en octubre de 2023 cuando la mayoría de los parques en proceso de repotenciación en la comunidad recibieron ayudas públicas europeas. El parque de As Somozas se llevó 13,6 millones de euros; 12,7 millones Monte Redondo y 5,6 millones Novo, mientras que el parque experimental Sotavento se quedó con medio millón.

El parque de Iberdrola en Muros recibió una adjudicación de 11 millones y el de Serra da Panda se quedó con otros 4,4 millones, mientras que Endesa recibió 6,2 millones, para el Castelo y el Coriscada.

El futuro de las repotenciaciones

Queda por saber ahora, con la oposición en principio de la patronal eólica, cómo se abordarán el resto de repotenciaciones que la Xunta prevé que los parques eólicos de más de 25 años acometan de forma obligatoria. La conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, indicó a finales del año pasado que esto implicará que en el plazo de ocho años se acometan reducciones en unos 100 parques eólicos, que pasarían de 3.000 a 600 aerogeneradores.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta