Actualizado
El proyecto de la mina de Touro recibe 6.000 alegaciones positivas, según Cobre San Rafael
La compañía señala que su iniciativa para reanudar la actividad extractiva en la mina cuenta con el "respaldo significativo" de particulares, entidades, asociaciones y corporaciones
Cobre San Rafael, la principal promotora para reanudar la actividad extractiva en la mina de Touro – O Pino (A Coruña), ha asegurado que cuenta con 6.000 “alegaciones positivas” a la iniciativa, firmadas tanto por “particulares” como por “numerosas entidades, asociaciones y corporaciones”.
Según los cálculos de la compañía se trata de una “mayoría de vecinos” de la localidad coruñesa los que respaldan la iniciativa en la zona, algo que evidencia “el apoyo social e industrial a la reactivación de la mina”.
Cobre San Rafael ha agradecido en un comunicado enviado este lunes “el alto número de apoyos que representan un impulso para el lanzamiento de un proyecto que aspira a convertirse en un modelo de referencia de minería sustentable, innovadora y generadora de valor para la comunidad”.
Apoyo desde el sector
A nivel nacional, han mostrado su apoyo entidades como Aminer, que representa a la práctica totalidad de la minería metálica española. Las empresas asociadas en esta asociación generan 12.000 empleos directos y 32.000 indirectos. En 2023 facturaron 4.500 millones, 2.100 millones en exportaciones, procesando 21 millones de toneladas de mineral.
También ha expresado su apoyo a la iniciativa el sector minero a través de Primigea, confederación que representa al 100% de la industria española de materias primas minerales no energéticas de la que forman parte, entre otras, la Confederación Española de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales o la Confederación Nacional de Empresarios Mineros y Metalúrgicos.
Por su parte, la Cámara Minera de Galicia, que agrupa a más de 25 empresas y organizaciones, y Arigal, con más de 73 empresas y 3.600 empleos generados, presentaron alegaciones favorables, destacando la necesidad de desbloquear proyectos mineros en Galicia para Garantizar el suministro de materiales estratégicos con seguridad y sostenibilidad.
Al apoyo también se sumó la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), destacando la relevancia estratégica del proyecto Cobre San Rafael para el fortalecimiento del sector industrial gallego, el dinamismo de la economía regional y la consolidación de una minería responsable alineada con los estándares más exigentes de sostenibilidad ambiental y social.
Apoyo del ámbito académico y científico
En el ámbito académico y profesional, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Licenciados en Minas y Energía de Galicia, con alrededor de 175 colegiados, y COINME, que reúne a 3.935 ingenieros de minas del noroeste de España, “refuerzan la confianza en la viabilidad técnica y ambiental de la proyecto”. “El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos también hizo un reclamo positivo, destacando la importancia de la minería para el avance tecnológico y la transición energética”, explican desde la compañía.
A nivel europeo, la Federación Europea de Geólogos, que representa a 60.000 geocientíficos de 27 nacionalidades, también ha manifestado interés en el desarrollo de la iniciativa. “También incluye la carta enviada al vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, en octubre de 2022, en la que identifica la mina Touro como una de las diez oportunidades mineras más importantes de Europa. Se pone de relieve la relevancia internacional de los recursos minerales gallegos y la oportunidad de posicionar Galicia como referente en innovación y responsabilidad ambiental”.