Actualizado
Preocupación en el sector textil de este país por el posible impulso de Shein con los aranceles de Trump
Los productores textiles temen que, ante la imposibilidad de vender en Estados Unidos, el gigante de la moda 'low cost' intente centrar sus esfuerzos en “colocar” su mercancía en América Latina

Chris Xu, fundador y CEO de Shein, y Javier Milei, presidente de Argentina
La guerra arancelaria destacada por Donald Trump y su posterior respuesta por el Gobierno chino ha desatado la voz de alerta entre los empresarios textiles argentinos, que temen que la nueva política comercial estadounidense incremente las ventas de Shein, el gigante asiático líder de la moda low cost, en su país.
Según avanza el diario El Cronista, la apertura comercial del Ejecutivo de Javier Milei despertó la preocupación de los productores textiles argentinos por el avance de las ventas de la compañía en el país.
El presidente de la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CIAI), Claudio Drescher, manifestó, tal y como relata el diario, su inquietud por el avance del gigante asiático. “Shein es considerado el ‘fast fashion del fast fashion’ y representa la producción masiva en su nivel más bajo. Este fenómeno es global y preocupa a muchos, incluso al Parlamento francés”.
¿Cuál es el motivo de la preocupación?
Drescher explicó que el modelo de negocio de Shein –según publicó Reuters la multinacional añade 2.000 artículos nuevos al día en su plataforma– afecta directamente a los productores textiles argentinos al ser incapaces de competir con la multinacional china en cantidad y, sobre todo, en precio.
«No solo afecta a la industria local, sino que incluso grandes empresas como Inditex (Zara), que tuvieron que ajustar sus estrategias ante la competencia de Shein».
En este sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Innovación y Afines, Ernesto del Burgo, destacó recientemente que los productores locales ahora no solo tienen “que competir con la calidad del producto” sino también “con el precio y el servicio”.
El año pasado las importaciones de prendas en el país alcanzaron los 159 millones de dólares. Tal y como señala El Cronista, “no existen cifras oficiales sobre la presencia de Shein en el mercado argentino, en el sector, se reconoce que la expansión es real y se empieza a ver como una amenaza, en especial, para los segmentos de bajo precio”.
El sector textil argentino teme que con la guerra comercial toda la producción que fabrican en China lo tendrán que mover a otros mercados y consideran que América Latina será el destino donde intentarán “colocar toda su mercancía”. “Argentina no está exenta de este impacto. El precio en dólares se abarató, lo que incrementa la competitividad de los productos importados. Eso se suma a la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos, que buscan precios accesibles”, apuntan desde el sector.
El efecto de la guerra arancelaria a la moda low cost
El pasado jueves la Casa Blanca explicaba que los aranceles impuestos a la República Popular China ascendían a un 145% –correspondientes al 125% ya anunciado esa semana más un 20% delimitado meses antes por el tráfico de fentanilo. Este viernes Pekín ha respondido con otra subida de los impuestos a la importación, que entrará en vigor este sábado, del 84% al 125%.
Esta cruzada arancelaria pone en jaque a las grandes multinacionales del sector textil, que tienen en el país de Xi Jinping a sus grandes proveedores, especialmente a los gigantes del low cost como pueden ser Shein o Temu.
Trump ha decidido triplicar las tasas a la importación para compras de pequeño importe que proceden, en su mayor parte, de estas plataformas, una medida que entrará en vigor el próximo 2 de mayo.
Hasta ahora, los productos importados con un valor inferior a 800 dólares se acogían a la llamada exención de minimis, una medida que tradicionalmente favorecía a las marcas low cost que operan mediante envíos postales. Con las nuevas medidas las mercancías importadas con un valor igual o inferior a 800 dólares, cuando no se envían a través de la red postal, estarán sujetas a todos los aranceles aplicables.