La nueva planta de reciclaje de Sogama estará operativa en año y medio y procesará 24.000 toneladas

Sogama invertirá 25 millones de euros en estas instalaciones, que entrarán en operación en el segundo trimestre de 2026 y que tendrán al sector de la moda en el punto de mira

Presentación de la planta de reciclaje textil que Sogama construirá en Cerceda / Xunta

Presentación de la planta de reciclaje textil que Sogama construirá en Cerceda / Xunta

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Sogama desvela las líneas maestras de su inversión estrella en Cerceda. La compañía participada por Naturgy y la Xunta de Galicia ha presentado este miércoles el proyecto mediante el cual pondrá en marcha una planta de reciclaje textil que tendrá capacidad en una primera fase de tratar unas 3.000 toneladas al año, que serán ampliables hasta un máximo de 24.000 toneladas.

En sus instalaciones se tratarán residuos textiles de recogida separada procedentes de la economía social, pero también se podrán recibir residuos directamente de los contenedores de la calle. Esta iniciativa, que pretende ser un complemento para las actividades del sector ya asentadas en la comunidad, tendrá como destino final del material clasificado centros recicladores para dar lugar a fibra textil reciclada y confeccionar nuevas prendas.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este miércoles en la presentación de este proyecto, un acto en el que también ha estado presente la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y en el que se ha puesto en valor esta inversión por valor de 25 millones de euros.

Rueda ha recordado que desde el pasado 1 de enero los ayuntamientos deben reciclar los materiales textiles. Una labor que, según ha indicado, es «muy difícil» para cada consistorio de forma individual, por lo que ha considerado que «lo lógico y normal es que la Xunta se implique». «Y nos vamos a implicar a través del organismo que tenemos, que es Sogama«, ha destacado. En su intervención, el presidente gallego ha destacado que en el segundo trimestre de 2026 esta planta «no solo tiene que estar construida, sino que tiene que funcionar», por lo que ha agradecido la implicación de todos los agentes que participan «esta aventura».

Así es la inversión de Sogama

Por su parte, la directora xeral de Sogama, Mirta Sueiro, ha destacado que esta iniciativa representa una «clara y ambiciosa» apuesta por el futuro de Galicia y de su moda. Tras señalar que se trata de un «proyecto tractor» e «integrador», ha recordado que, en la actualidad» se está enviando al vertedero casi el «90% de los residuos textiles», por lo que su reciclaje es una «necesidad» que hay como «sociedad».

Así, ha indicado que este proyecto también nace en un contexto en el que los ayuntamientos «no solo necesitarán recoger una fracción más de residuos, sino que además tendrá que darle tratamiento».

Tras sostener que este es «uno de los varios proyectos transformadores que se contemplan en el plan estratégico de Sogama 2025/2030», ha destacado que fueron capaces de conseguir «10,2 millones de euros de fondos del mecanismo de recuperación y resilencia» para llevarlo a cabo.

En concreto, conforme ha detallado, supondrá una inversión total de 25 millones y la licitación comprende dos grandes bloques, por un lado la construcción de la planta y, por otro, la gestión integral, que se licitará por dos años prorrogables. Además, se prevé crear un empleo de entre 17 y 30 puestos directos.

Comenta el artículo
Redacción

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta