Así es el plan de Inditex para una ‘moda circular’ que le aleja de las fibras textiles de Altri

El denominado Plan de Fibras de Inditex pasa por alianzas con grandes grupos, inversiones en startups y la apuesta con las primeras compras a la renovada compañía sueca Circulose, que produce un material de nueva generación elaborado mediante la recuperación de celulosa de la ropa usada y restos de producción

Imagen de una prenda de la colección Zara x Circ / Circ

Imagen de una prenda de la colección Zara x Circ / Circ

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Sus caminos se tocaron hace cuatro años, pero no han vuelto a cruzarse desde entonces. Y es que Inditex y su cadena de proveedores, tantas veces señalados como potenciales clientes de las fibras textiles que se producirán en Palas de Rei si Altri se instala finalmente allí, tiene un plan que se aleja del grupo pastero portugués y que pasa por el reciclaje, la circularidad en la moda como vector de futuro. Todos los pasos de la multinacional de Arteixo avanzan en esa dirección. También sus alianzas.

El camino es largo pero los pasos parecen firmes, aunque no ajenos a cierto debate interno en la sede de la multinacional, donde los resultados siempre son ley. Uno de los objetivos del denominado Plan de Fibras de Inditex es incluso lograr que “el 25% de las fibras que utilicemos en 2030 procedan de agricultura orgánica o regenerativa”. Las materias primas suponen un input clave en el proceso de fabricación, y entre ellas se incluye el algodón, las fibras celulósicas artificiales, el poliéster o el lino, entre otros. “Nuestros fabricantes y proveedores se abastecen de ellas siguiendo nuestras indicaciones y de acuerdo a nuestro Plan de Fibras”, señala la memoria del grupo textil, en la que se desliza una advertencia: en la actualidad, Inditex no realiza compra directa de materias primas.

Circularidad y ‘startups’

La circularidad en la moda, como su nombre indica, pasa por un modelo que busca cerrar el ciclo de producción, consumo y desecho de la ropa. El medio, el reciclaje, la reutilización y los métodos biodegradables. Los aliados, en el caso de Inditex, son unos cuantos. Y la inversión directa en empresas ha sido también el camino elegido.

La compañía de Ortega ha invertido en el capital en Galy, una startup estadounidense que ha desarrollado tecnología innovadora para cultivar algodón en un laboratorio a partir de células madre de algodón. En agosto del año pasado también lanzaron desde Arteixo la segunda colección de CIRC x Zara, diseñada por Zara Studio y confeccionada a partir de residuo textil. También se ha decantado por la inversión directa en Epoch Biodesignstartup que emplea inteligencia artificial para el diseño de enzimas que permiten el reciclaje de materiales plásticos y textiles, y en Infinited Fiber, otra startup especializada en el reciclaje de materiales de celulosa y creadora de Infinna, fibra reciclada a partir de residuos textiles ricos en algodón. Ambas suponen alternativas para transformar residuos en nuevos materiales, “promoviendo la circularidad textil a textil”, dice la compañía.

El caso de Circulose

En 2024, Inditex llevó a cabo proyectos piloto de más de 30 innovaciones diferentes, lo que da idea de lo diversificado de la apuesta por las fibras sostenibles. Otro “hito remarcable” que el grupo de Arteixo destaca en su memoria ha sido la compra de las primeras 2.000 toneladas de Circulose, una innovadora pulpa textil producida a partir de residuos de algodón reciclado a través de un proceso químico. La de Circulose, y su propietaria, la sueca Renewcell, es toda una historia.

Circulose, básicamente, es un material de nueva generación elaborado mediante la recuperación de celulosa de ropa usada y restos de producción. Se trata de una pulpa soluble que permite fabricar viscosa, lyocell, modal, acetato y otros tipos de fibras regeneradas (también llamadas fibras celulósicas sintéticas). Estas fibras se hilan, se tejen o tricotan para crear telas y, finalmente, se cortan y cosen para crear nuevos productos textiles. La diferencia con los textiles elaborados con Circulose es que están hechos de residuos textiles en lugar de algodón nuevo, petróleo o madera, dicen sus promotores.

Sin embargo, el proyecto de circularidad sueco ha tenido una vida agitada. En febrero de 2023, Renewcell se declaró en quiebra y gran parte de sus activos fueron adquiridos por un fondo de inversión del país, Altor. El objetivo no era otro que mantener como pilar de sus operaciones la tecnología de reciclaje de algodón para fabricar pulpa soluble para productores de fibra de algodón de alta densidad (MMCF), como la viscosa. La crisis semeja historia porque esta misma semana acaban de firmar un acuerdo estratégico con uno de los grandes grupos de fibras textiles del mundo, la china Tangshan Sanyou Chemical Fiber, empresa pionera en la industria de la fibra de celulosa y con una capacidad de producción de 830.000 toneladas.

Alianzas con grandes grupos

Inditex también cuenta con un programa de investigación, denominado The Materials by Inditex, diseñado para aportar soluciones disruptivas a escala industrial, sobre fibras y materiales y en colaboración con los líderes industriales más relevantes como BASF, YKK, Velcro o Freudenberg, entre otros. Entre las aplicaciones más destacadas derivadas del programa cuentan con Loopamid x Zara, iniciativa diseñada como demostración de la viabilidad de la primera chaqueta circular, o Haptex x Tempe, la primera piel sintética diseñada para ser circular.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta