El Perte de la moda premia a Insertega y deja fuera (por ahora) el plan de reciclaje textil de Ence
El Ministerio para la Transición Ecológica presenta la lista provisional de las primeras subvenciones del Perte de la Economía Circular para el sector textil

Planta Insertega. Insertega
El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado a conocer, de forma provisional, la resolución de las primeras ayudas dentro del Perte de la Moda y, en concreto, las destinadas al impulso de la economía circular en el textil y confección de calzado. La misma contempla el reparto de unos 30 millones de euros en subvenciones que irán destinados a ayudar a financiar 35 proyectos distintos. Aunque se ha abierto un plazo de siete días para alegaciones, de momento, 26 proyectos más han quedado fuera por distintos motivos. Entre ellos figura el que Ence desarrolla en el concello coruñés de As Pontes de la mano de la startup sueca Share Tex para la puesta en marcha de una planta de reciclaje textil.
Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, siete compañías han resultado adjudicatarias de fondos en la categoría de “investigación y desarrollo”, destacando unos 470.000 euros a las sociedades Aprestos de Lanería y otros 460.000 a Group Ortrebol 4. En el apartado de “digitalización para innovar en materia de procesos y organización”, la mayor cuantía ha sido la recibida por la vasca AJM Atxucarro, que recibe de forma provisional unos 2,27 millones de euros, mientras que en la categoría de “incremento del nivel de protección medioambiental” destacan los 5,3 millones adjudicados al proyecto de Alicante Nonwowens.
Un millón de euros para Insertega
El Perte de la moda también ha otorgado otra línea de ayudas para empresas con proyectos de gestión de residuos de terceros. En este apartado destaca la subvención concedida a la compañía gallega Insertega que recibe una ayuda de 780.000 euros y otra de cerca de 300.000 euros.
Insertega, Iniciativa Social Emprendedora de Reciclaje Textil de Galicia, es una empresa coruñesa, con base en el polígono de Sabón, que inició operaciones allá por 2013 y que ha gestionado, desde entonces, más de 50 millones de prendas.
La firma cuenta con dos plantas en la comunidad. A una de ellas es a la que van las prendas depositadas en la red de colectores de calle, que cuenta con más de 350 puntos de recogida. Las prendas en buen estado se reutilizan mientras que las restantes se destinan a una planta de reciclaje en Sabón, en donde se procede a su transformación en materia prima para nuevas industrias.
Reconocida como Centro Especial de Empleo, ya que el 100% de su plantilla, más de 200 personas, tienen reconocida alguna discapacidad, la firma afronta un proceso de expansión, ya que el año pasado indicó su intención de acometer dos nuevas aperturas en Madrid y en Alicante además de ampliar la factoría de Sabón. Es cierto que, el pasado mes de febrero, la compañía indicó a Economía Digital Galicia, que ponía en stand by sus proyectos de ampliación debido a los retrasos en la resolución del Perte de Economía Social del Ministerio de Trabajo, que le adjudicó 3,2 millones de euros para sus planes de expansión.
Reciclaje textil de Ence
Entre las empresas que, al menos de momento, se han quedado fuera de este primer grupo de reparto de ayudas dentro del Perte de la Moda se encuentra Ence Energía y Celulosa. La compañía tiene en marcha un proyecto piloto en el concello de As Pontes para reciclaje textil.
En declaraciones a este medio, fuentes de la empresa indicaron que estaban analizando el resultado de esta adjudicación al tratarse de una resolución provisional, en el marco de su proyecto de As Pontes.
Los de Ignacio Colmenares se quedan fuera en este primer reparto aunque el pasado mes de febrero indicaron que habían alcanzado un nuevo avance en la planta piloto de reciclaje textil al obtener, por primera vez, celulosa reciclada a partir de polialgodón, con lo que se abren a nuevas oportunidades para la creación de productos textiles más circulares.
“Se trata de un nuevo avance que se anuncia después de que ambas compañías dieran a conocer el pasado mes de octubre que habían realizado con éxito las primeras pruebas de reciclado químico textil a través de una innovadora tecnología que no precisa de alta presión, temperatura, ni tampoco emplea disolventes tóxicos”, explico la compañía, dueña de la pastera de Pontevedra.
Ence tiene en marcha una inversión que podría llegar a los 355 millones de euros en As Pontes. Una de sus patas es precisamente la puesta en marcha de una planta de fibra recuperada en la que se incluye la planta piloto de recuperación de fibra textil. La segunda pata contempla una planta de cogeneración de 150 MW de potencia térmica y 50 MW de potencia eléctrica mientras que la tercera es la puesta en marcha de una factoría de papel tisú.
Hay que tener en cuenta que, en lo que respecta al Perte de la Moda, el Gobierno reservó 100 millones para subvenciones de proyectos de Economía Circular en el sector textil, siendo la cuantía máxima individual de cinco millones de euros.