La campaña de verano deja en Galicia 2.500 desempleados menos frente al repunte estatal

Por provincias, la que menos tasa de paro registra es A Coruña, con un 8,15%, seguida de Ourense (8,64%), Lugo (9,39%) y Pontevedra (10,78%)

Una oficina de Servicio Público de Empleo. Jesús Hellín – Europa Press – Archivo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El número de desempleados en Galicia registró durante el tercer trimestre 2.500 personas desempleadas menos, lo que supone un 2,13% menos que tres meses antes, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. Con ello, el número de desempleados en la comunidad se situó en las 117.200 personas.

La cifra de la comunidad gallega contrasta con la registrada a nivel nacional donde el número de parados subió en 92.7000 personas hasta los 2,85 millones de desempleados.

En el último año el número de parados en Galicia se redujo en 17.700 personas, lo que supone un descenso del 13,11% frente a la cifra registrada a finales de verano de 2022, mientras que en todo el país el desempleo bajó en 125.000 personas, un 4,2% menos.

Por su parte, el número de ocupados en Galicia también creció por encima de la media nacional, con 14.200 nuevos empleos, un 1,25% más, hasta superar los 1,14 millones de ocupados. Si se compara con el mismo trimestre del año pasado, el incremento fue del 2,75%, con 30.600 personas más trabajando.

Por sexos, la tasa de paro masculina en Galicia se quedó en el 8,43%, mientras que la femenina es del 10,2%. La media está en el 9,29% en la Comunidad. Así, hay 54.900 hombres parados y 62.200 mujeres. La tasa de actividad es del 53,62%, continuando por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 59,41%.

Por provincias, la que menos tasa de paro registra es A Coruña, con un 8,15%, seguida de Ourense, con un 8,64% y de Lugo, con un 9,39%. En Pontevedra, esta cifra es del 10,78%.

Datos nacionales

A nivel nacional, el paro subió en 92.700 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 3,3% más que en el trimestre anterior y su mayor repunte en valores absolutos desde el tercer trimestre de 2020, en plena pandemia. El total de desempleados subió así hasta los 2.855.200 personas y la tasa de paro avanzó dos décimas, hasta el 11,84%, según los datos de la EPA.

Entre julio y septiembre se crearon en España 209.100 puestos de trabajo (+1%), casi tres veces más que en el mismo periodo de 2022, llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.265.900 personas.

El número de activos también alcanzó un nuevo máximo a cierre del tercer trimestre, con 24.121.000 personas, tras aumentar en los meses de verano en 301.900 personas (+1,3%). Así, la tasa de actividad escaló cuatro décimas, hasta situarse en el 59,41%.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta