Paramés acecha a Trafigura como primer accionista de Atalaya en plena tramitación de la mina de Touro

Cobas, la gestora del inversor gallego, acabó el año pasado con el 18,6% de las acciones del grupo minero, tras elevar su participación en un 5% durante el ejercicio; el gigante Trafigura controla el 21,9% del capital y Blackrock baja al 2,7%

Debut de Atalaya Mining en el mercado principal de la bolsa de Londres en 2024

Debut de Atalaya Mining en el mercado principal de la bolsa de Londres en 2024

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Francisco García Paramés continúa elevando la apuesta por Atalaya Mining, la multinacional que promueve la reapertura de la mina de cobre de Touro. Cobas, la gestora que preside el inversor ferrolano, ha alcanzado una participación del 18,6% del capital de la compañía del ingeniero gallego Alberto Lavandeira, consolidando su segunda posición en el accionariado por detrás del gigante Trafigura, que controla el 21,9% del capital.

La distancia entre ambos se ha acortado significativamente en el pasado ejercicio debido a que Paramés elevó su posición en un 5%. Cobas pasó del 13,86% que detentaba a través de sus fondos a cierre de 2023 al 18,6% actual. Este incremento se fraguó en julio del año pasado, cuando Atalaya Mining notificó a la bolsa de Londres que Cobas Gestión de Activos SGIIC había aumentado su participación desde el 10,03% al 15,04%. En el momento de la compra, los títulos de la minera cotizaban por encima de las 400 libras, es decir, cerca de los 500 euros por acción.

Desde la notificación de la nueva posición, el 19 de julio, la cotización se mantiene más o menos plana, si bien aquel fue un mes en el que la minera registró una importante depreciación en el parqué, con una caída del 12% desde el día uno.

El peso de Atalaya en Cobas

En el comentario de cierre del pasado ejercicio, Cobas da cuenta de que Atalaya tiene un peso significativo en su cartera. Es la pieza más voluminosa del fondo Cobas Iberia, representando el 10,2% aunque con un descenso respecto al 10,6% del año anterior. Además, supone el 4,5% de la cartera de Cobas Internacional, tres décimas más; el 5,2% de Cobas Grandes Compañías; el 1,3% en Cobas Renta y el 4,8% de Cobas Selección, también en estos dos últimos casos siendo el valor con más peso de la cartera. Atalaya Mining también destaca entre las inversiones que más contribuyeron el pasado año a la rentabilidad de Cobas, junto a Técnicas Reunidas, Arteche y Elecnor.

Los fondos de Paramés son el segundo mayor accionista de la minera por detrás de Trafigura y por delante de Ithaki (6,9%), Fairfax (5,8%), Allianz Global (3,4%), Muza Gestión de Activos (3,4%) y Blacrock (2,7%). La mayor gestora de fondos del mundo siguió el camino contrario a Cobas durante el pasado ejercicio y redujo su posición, que superaba el 4%.

La apuesta por el cobre en Huelva y Touro

La confianza en la revalorización del cobre empujó a Cobas a subir la apuesta por Atalaya Mining, que tiene un único activo en operación, la mina de Riotinto en Huelva, y está tramitando la apertura de una explotación en la mina de Touro, ahora pendiente de la autorización ambiental. Cobas indica que invertir en una empresa pequeña y con poco intercambio accionarial en el mercado, le ofrece la posibilidad de obtener buenas rentabilidades.

«Nuestra inversión se basa en nuestra valoración de Riotinto, donde vemos muchas cualidades que nos gustan: tiene un bajo riesgo operacional, se trata de una mina de cielo abierto, en una jurisdicción segura y cercana a nosotros, con apoyo político y social», explicaba la compañía en octubre de 2024. Además, indicaba que Atalaya Mining está cotizando con descuento respecto a las otras compañías del sector.

Otro aspecto que interesó a Paramés fue la construcción de la primera planta industrial que utilizará la tecnología E-LIX en Riotinto. «Se trata de un proceso innovador que permite la producción ecológica de cobre y zinc directamente en la mina sin pasar por la fundición. Esta tecnología destaca por su vertido cero y su uso a temperatura ambiente y sin presión atmosférica, lo cual es inusual en comparación con los métodos convencionales»,

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta