San José, Merlin y BBVA se preparan para desbloquear otras 7.000 viviendas de la Operación Chamartín

El Ayuntamiento de Madrid recibe la iniciativa de ejecución de la mayor parte de Madrid Nuevo Norte, una superficie de más de un millón de metros cuadrados para construir 7.140 viviendas, además de oficinas, locales comerciales y zonas verdes

Proyecto para Malmea-San Roque-Tres Olivos, el ámbito de mayor tamaño de los cuatro en los que se divide Madrid Nuevo Norte / Crea Madrid Nuevo Norte

Proyecto para Malmea-San Roque-Tres Olivos, el ámbito de mayor tamaño de los cuatro en los que se divide Madrid Nuevo Norte / Crea Madrid Nuevo Norte

El gran proyecto urbanístico de BBVA, Merlin y San José para construir un nuevo norte de Madrid continúa quemando etapas. Esta vez para obtener luz verde en la mayor parte de la conocida antiguamente como Operación Chamartín, un desarrollo de 3,3 millones de metros cuadrados en los que construir, entre otras cosas, 10.500 viviendas, el edificio más alto de España o un parque central de 13 hectáreas. Estos elementos convierten la iniciativa de los tres socios en uno de los mayores proyectos urbanísticos de Europa.

Tras un tortuoso proceso que duró décadas para obtener los permisos y hacerse con las parcelas, que se firmaron a finales del año pasado, este miércoles se ha producido un avance más en el camino para poder empezar a poner ladrillos. La Comisión Gestora de Malmea-San Roque-Tres Olivos (MSRTO) ha presentado ante el Ayuntamiento de Madrid la iniciativa de ejecución del ámbito, el más grande de los cuatro en los que se divide Madrid Nuevo Norte.

Una vez sea estimada por el Ayuntamiento, se iniciará formalmente la tramitación de las bases y estatutos de la Junta de Compensación y del proyecto de urbanización, los últimos pasos antes de poder comenzar las obras. Este trámite, según explicó la promotora, representa oficialmente el arranque del proceso de ejecución del segundo de los cuatro ámbitos que componen el proyecto, después de que Las Tablas Oeste recibiera hace dos semanas la aprobación inicial a su proyecto de urbanización.  Para completar la Operación Chamartín quedaría hacer lo mismo, es decir, la gestión urbanística, con las otras dos partes: Centro de Negocios y Estación de Chamartín.

Edificios y zonas verdes

La zona cuenta con una superficie de 1.029.647 metros cuadrados, de los que son edificables 965.321 metros cuadrados. La mayor parte de ellos, 714.338, se destinarán a la construcción de las 7.140 viviendas, unas 1.965 para el propio Ayuntamiento de Madrid, que las destinará previsiblemente a algún tipo de protección en el marco de las políticas públicas de acceso a la vivienda. El resto de terreno edificable se destinará a oficinas, más de 214.000 metros cuadrados, y a uso comercial.

El ámbito contará con una superficie para zonas verdes de 161.982 metros cuadrados, principalmente distribuidas a lo largo del llamado “eje verde” de Madrid Nuevo Norte. La pretensión de ese espacio es conectar las zonas verdes de Prado -Recoletos-Castellana con los ecosistemas naturales del monte de El Pardo, en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. La red de parques interconectados dará continuidad hacia el interior de la ciudad al futuro Bosque Metropolitano de Madrid y al Arco Verde regional.

La promotora de Madrid Nuevo Norte está controlada por BBVA, con un 75,5% del capital. Le siguen Merlin, con el 14,5%; y San José, que detenta el 10% restante. El grupo de Jacinto Rey, que lleva desde los años noventa involucrado en el desarrollo urbanístico, vendió un 15% del proyecto a la socimi que dirige Ismael Clemente en 2019 por 169 millones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta