El fundador de Suanfarma y una firma de capital riesgo biotecnológica, nuevos ‘socios’ de Estrella Galicia

Hijos de Rivera participa junto con la Xunta y la compañía Inproteins en el proyecto para levantar una planta de fabricación de proteínas vegetales en Curtis con un presupuesto global de 18 millones

Recreación de la planta de producción de proteínas vegetales que Inproteins impulsa en Curtis

La compañía Inproteins, en colaboración con Hijos de Rivera y la Xunta de Galicia, impulsa una factoría de proteína vegetal en Curtis. Recreación de la planta: CHR

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Corporación Hijos de Rivera, la dueña de Estrella Galicia, desembarca en un proyecto pionero en España, la puesta en marcha de una planta de fabricación de proteínas vegetales que se ubicará en Teixeiro-Curtis. El grupo coruñés participará junto con la Xunta, a través de Xesgalicia, y la firma Inproteins en una inversión conjunta inicial de 7,5 millones de euros. Esto hace que, de forma indirecta, los de Ignacio Rivera tengan como socios al empresario fundador de Suanfarma y a miembros de Cleariver Ventures, sociedad de capital riesgo especializada en inversiones en la industria biotecnológica de proteínas vegetales.

Según indicó este jueves Hijos de Rivera, está previsto que la planta se ponga en funcionamiento a finales de 2026 y emplee a unas 40 personas. El proyecto tendrá una inversión total de 18 millones de euros para su puesta en marcha, en la que también colaboran tanto el Instituto de Promoción Económica, el Igape, como el Banco Sabadell.

Uso del bagazo

Pero, ¿por qué desembarca Hijos de Rivera en este proyecto? Según explica la compañía Inproteins tiene como objeto principal investigar, innovar y producir ingredientes proteicos de origen vegetal. Una de las materias primas será el bagazo procedente del proceso de elaboración de la cerveza Estrella Galicia. “De este modo, se potencia la circularidad de dicho proceso y se reduce el desperdicio alimentario, al convertir el bagazo en nuevos productos como son las proteínas, las fibras dietéticas o las fibras solubles reintegrables en la pirámide alimenticia”, explican.

El proyecto en el que ahora desembarca Estrella Galicia ya se dio a conocer el año pasado, cuando la compañía In Proteins for All anunció la intención de levantar la pionera factoría junto con la Xunta de Galicia. La administración gallega participa en el proyecto por diferentes vías. Primero, porque desembarca en la compañía mediante una inversión de Xesgalicia, y segundo, porque también ha concedido préstamos y subvenciones vía Igape. En total, una aportación de 9,5 millones de euros.

De Sevilla a Curtis

Inproteins nació en el año 2022 en Carmona, Sevilla, aunque en la actualidad su sede social se encuentra ya en el polígono empresarial de Curtis-Teixeiro. A principios del año pasado, el Sepes, la entidad pública de suelo empresarial del Ministerio de Vivienda le vendió dos parcelas allí por poco más de 500.000 euros.

La actual CEO de Inproteins es Ana Caamaño Vara, empresaria natural, precisamente, de Curtis y que también es directiva de Cleariver Ventures, una sociedad de capital riesgo orientada a invertir en la industria biotecnológica de proteínas vegetales. En su currículum también figura que pasó por una de las grandes compañías internacionales especializadas en proteínas vegetales, la irlandesa Kerry.

Según los datos consultados por este medio en el Registro Mercantil, en el consejo de administración de la compañía también figuran como miembros otros cargos de la citada firma de capital riesgo como Iñaki Mielgo Iza, socio fundador de Cleariver Ventures, con base de operaciones en Andalucía. Como Caamaño, también este directivo pasó antes por la escuela de Kerry.

Empresario de la industria farmacéutica

Figura también como consejero de In Proteins for All, Héctor Ara Sanz, viejo conocido de la industria farmacéutica en España y uno de los grandes inversores españoles en el sector. Es el fundador de Suanfarma, compañía que hoy en día supera los 400 millones de euros de facturación. En 2021, el fondo francés ArchiMed adquirió la mayoría del grupo, en el que ya estaban presentes los fondos ICG y Proa Capital, en una operación que, según en su momento publicó Expansión, superó los 500 millones de euros.

El fundador se mantuvo en la compañía hasta 2022, cuando los franceses se hicieron con el 13% del capital que aún estaba en manos de Ara en una operación que el mercado valoró en unos 70 millones de euros. En la actualidad, el ejecutivo y su familia invierten mediante su family office Ances Mei.

Entrada en Labiana

Activo en el sector, este mismo enero, entró con su holding inversor en el laboratorio farmacéutico Labiana, especializado en salud humana y animal, haciéndose con una participación de un 5% en la compañía que cotiza en el BME Growth.

Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica avanzada Insight View, In Proteins cerró el ejercicio 2023 ya en pleno crecimiento, con unos activos que se dispararon desde los 250.000 a algo más de 1,2 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta