Un nuevo socio se suma a la iniciativa de gestión de residuos de Inditex, Mango y Primark
El Grupo Mayoral se convierte en el primer adherido anticipado del programa RE-VISTE, que está a punto de lanzar su programa piloto para la recogida y gestión de ropa usada

Manuel Domínguez de la Maza, director general de Mayoral, y Juan Ramón Meléndez, director de RE-VISTE
RE-VISTE, el programa piloto para la recogida y gestión de ropa usada impulsada por la Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado –integrada por firmas como Inditex, Decathlon, El Corte Inglés, H&M, Ikea, Kiabi, Mango, Primark, Sprinter/JD y Tendam– suma un nuevo integrante.
El Grupo Mayoral, multinacional española especializada en moda infantil y de adultos, ha firmado este miércoles su adhesión al primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Producto (SCRAP) que impulsa la recogida y gestión del textil y de calzado en España. La compañía, junto con sus marcas Mayoral, Abel & Lula, Boston y Hug & Clau, se convierte en el primer adherido anticipado, adelantándose voluntariamente a la obligación normativa que se establecerá en 2025.
Juan Ramón Meléndez, director de RE-VISTE, ha mostrado su “orgullo” por la incorporación de Mayoral “reforzando el trabajo colaborativo de la asociación para construir un sistema nacional de gestión de residuos textiles y calzado. Nos alegra ver cómo cada vez más empresas se unen a este compromiso, impulsando juntos la economía circular dentro del sector textil”.
“Creemos firmemente que integrar la recogida, reutilización y reciclaje de textiles y calzado es clave para avanzar hacia una economía circular y apoyar una transformación positiva en el sector”, ha comentado Sara García, responsable de Sostenibilidad del grupo textil malagueño.
Proyecto piloto
A lo largo de este año se pondrá en marcha un proyecto piloto para evaluar y mejorar el modelo de recogida selectiva y gestión de residuos textiles y calzado en seis municipios de diferente tipología. En total, el proyecto abarcará a más de 300.000 habitantes.
Esta primera iniciativa tiene como objetivo analizar la viabilidad y eficiencia del sistema, identificando buenas prácticas y áreas de mejora antes de afrontar un despliegue nacional. Para ello, se implementarán diversas modalidades de recogida: puntos limpios municipales, contenedores en la vía pública, tiendas voluntarias y otras ubicaciones privadas como parroquias y centros comerciales.
El material recolectado será enviado a plantas de selección, donde se separarán los artículos reutilizables de los destinados al reciclaje, priorizando su procesamiento en el sector textil. “El éxito del proyecto se evaluará mediante distintos indicadores y, al finalizar, se elaborará una guía de recomendaciones para replicar el modelo en otros municipios”, explican desde la asociación.
Gestión de residuos textiles
El Parlamento Europeo ha intensificado sus esfuerzos legislativos para regular la gestión de las enormes cantidades de ropa usada que cada año acaban en la basura. Según la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, a nivel mundial se fabrican anualmente alrededor de 150.000 millones de prendas de vestir. Sin embargo, el 87% de las fibras textiles terminan en vertederos o son incineradas antes de agotar su vida útil. En España, la situación no es muy diferente: cada año se generan más de 89.000 toneladas de residuos textiles, de las cuales solo un 11% se recicla o reutiliza.
Una de las medidas planteadas por Bruselas es la implementación de los regímenes de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), una medida que exigirá a las principales empresas del sector asumir tanto la responsabilidad financiera como la gestión de los residuos generados al final del ciclo de vida de sus prendas.
Los grandes operadores del sector como Inditex, Decathlon, H&M, Ikea, Kiabi, Mango y Tendam se adelantaron al desarrollo legislativo y crearon a principios de 2023 la Asociación para la Gestión del Residuo Textil con el objetivo de crear este SCRAP que está a las puertas de comenzar con su programa piloto. .