Navantia ficha a la exsecretaria general de Muface para su consejo de administración

María Teresa Martínez de Marigorta, que fue secretaria general de Muface y directora general de Recursos Humanos en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, reemplaza a María José Lafuente

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia

Primer cambio en el consejo de administración de Navantia en lo que va de 2025. La empresa pública ha dado entrada a María Teresa Martínez de Marigorta en su cúpula en calidad de representante del Ministerio de Hacienda.

María Teresa Martínez forma parte del cuerpo superior de administradores civiles del Estado y reemplaza a María José Lafuente en el máximo órgano de representación de esta compañía que cuenta con astilleros en Ferrol y Fene. Martínez desembarca en este consejo de administración que tiene reservados un total de tres asientos para representantes del Ministerio de Hacienda, entidad que controla el 100% de las acciones de Navantia a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

María Teresa Martínez, que en la actualidad es vocal asesora del gabinete técnico de la subsecretaría del Ministerio de Hacienda, ya fue consejera en el pasado de la propia SEPI. Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas, la ahora consejera de Navantia ha ocupado cargos de responsabilidad en la administración pública, como es la Dirección General de Recursos Humanos en la Consejería de Educación de la
Comunidad de Madrid
o la Secretaría General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface).

Así es el consejo de Navantia

La también miembro del cuerpo superior de administradores civiles del Estado consumó su entrada en el consejo de administración de Navantia a finales del pasado mes de marzo y completa la representación del Ministerio de Hacienda en Navantia con Roberto Moisén (director de la división de Coordinación Territorial) y Marta Obrero (vocal asesora en la división de elaboración de cuentas nacionales de la Oficina Nacional de Contabilidad).

Hacienda no es el único Ministerio que cuenta con tres representantes en el consejo de administración de Navantia. Otros tres de los 13 miembros que componen este órgano de la empresa pública proceden del Ministerio de Defensa. Se trata del almirante jefe de Apoyo Logístico de la Armada, Ignacio Frutos; el director general de Armamento y Material, Aniceto Rosique; y el subdirector general de Reclutamiento y Orientación Laboral, Manuel Romasanta.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores tiene reservado un asiento, que actualmente está ocupado por el director del gabinete del Secretario de Estado para la Unión Europea, Ricardo Díez-Hochleitner. Es una cifra idéntica a la del Ministerio de Industria, que está representado a través del director general de Programas Industriales, Jordi Arnau, y un Ministerio de Trabajo y Economía Social que cuenta con su directora de gabinete adjunta de Yolanda Díaz, Estela Pazos, que reemplazó a Manuel Lago tras su desembarco como diputado en el Congreso.

El sueldo de los consejeros de Navantia

Navantia, que está presidida por Ricardo Domínguez desde el mes de abril de 2023, también da cabida en su consejo de administración a Enrique Moreno, subdirector de participadas de la SEPI, así como a dos representantes sindicales. Es el caso de Enrique Tejuca (CSIF), secretario general de la sección sindical intercentros, y de Emilio García Juanatey, miembro de la ejecutiva de Industria de Comisiones Obreras en Ferrol y expresidente del comité de empresa.

Cada uno de los 13 miembros del consejo de administración de Navantia tiene reservada una compensación de 1.000 euros por la asistencia a cada una de sus reuniones de este órgano. En total fueron 132.000 euros los que la compañía abonó por este concepto a lo largo de 2023 (último ejercicio con datos cerrados).

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta