El motivo por el que podría truncarse la salida a bolsa de Shein en Londres

La multinacional líder del ‘fast fashion’ consigue el visto bueno de la Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña (FCA) para su salto a la bolsa londinense aunque aún estaría pendiente de la autorización del regulador chino

Expositores durante la inauguración de la tienda efímera de Shein, en el ABC Serrano / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Expositores durante la inauguración de la tienda efímera de Shein / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Shein, el gigante chino líder de la moda ultra low cost, ha conseguido el visto bueno de la Financial Conduct Authority (FCA) para su salto a la bolsa londinense, según ha avanzado este viernes Reuters. Sin embargo, a pesar de esta autorización la firma aún no tiene asegurado su plan para convertirse en una cotizada. 

La multinacional necesitaría ahora contar también con la aprobación de la Comisión Reguladora de Valores de China. A pesar de haber trasladado su sede de Nanjing a Singapur en 2022, tendría que solicitar permiso en el país al contar con una amplia red de proveedores en China,.   

No obstante, la aprobación del regulador británico supone para la compañía un alivio en una carrera que ha estado llena de obstáculos. La primera opción que barajó para dar el salto al parqué fue Wall Street. Sin embargo, el regulador estadounidense rechazó la oferta pública de venta (opv) presentada por la multinacional. Además de ello, la Comisión Reguladora de Valores de China no recomendaba cotizar en suelo estadounidense ante los problemas de la cadena de suministros de la compañía.

Los “baches” en el camino de Shein para cotizar en Londres 

En este contexto, la compañía buscó nuevos horizontes y puso la mirada en la bolsa londinense. En junio del año pasado los de Chris Xu presentaron la documentación para salir a cotizar. Ese mismo mes, la asociación Stop Uyghur Genocide (SUG)  anunció que impugnaría su salida a bolsa y dos meses más tarde envió a la Financial Conduct Authority (FCA) documentación en la que alegaba que la compañía usaba algodón de la región de Xinjiang.

El Comisionado Independiente Antiesclavitud de Gran Bretaña, organismo dependiente del Ministerio del Interior británico, también manifestó su preocupación por la salida a bolsa de la multinacional debido a las acusaciones sobre las prácticas laborales de los proveedores.

Representantes de la empresa comparecieron el pasado 7 de enero en el Parlamento británico en la comisión de Empresa y Comercio, presidida por el ex ministro laborista Liam Byrne para dar cuenta de su cadena de suministro y descartar el uso de materias primas procedentes de regiones en las que se promueve el trabajo forzoso. 

Según avanzó Reuters un mes más tarde la compañía reportó dos casos de trabajo infantil en sus proveedores en 2024. La consejera general de Shein para Europa, Oriente Medio y África, Yinan Zhu, señaló en la misiva enviada al Parlamento británico que se tomaron “el asunto extremadamente en serio, incluyendo la designación del incidente como trabajo infantil y la terminación inmediata de nuestra relación con el proveedor”. 

«Adoptamos un estricto enfoque de tolerancia cero frente al trabajo infantil. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar que estos casos aislados se eliminen por completo de nuestra cadena de suministro en el futuro, llevando con nosotros a nuestra red de proveedores externos a nivel mundial, incluidos en China, Brasil y Turquía», exponía la consejera.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta