Actualizado
Miércoles negro en la bolsa: Inditex resiste y la dueña de Marineda City, entre las más castigadas
El Ibex 35 retrocede un 2,7% a media sesión después de que Trump avanzase su intención de aplicar un arancel del 104% las importaciones de productos chinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Nuevo batacazo de las bolsas europeas. El Ibex 35 se deja algo más de un 2,7% a media sesión en una jornada en la que los principales índices se tiñen de rojo tras la nueva vuelta de tuerca en la guerra comercial. Y es que Donald Trump avanzó en la tarde de este martes su intención de aplicar un arancel de hasta el 104% a las importaciones de productos chinos.
Este movimiento dio la vuelta a los selectivos estadounidenses (el S&P 500 pasó de rebotar un 3,8% a cerrar la jornada con una caída del 1,6%) y ahora castiga a las bolsas europeas con el Dax 30 alemán a la cabeza (retrocede un 3%, frente al 2,9% del CAC 40 francés).
El Ibex 35 se deja unas décimas menos debido, en buena medida, al comportamiento de su principal valor: Inditex. La multinacional gallega, que es la empresa con mayor ponderación en el índice debido a su capitalización (135.420 millones, 44.300 millones más que Iberdrola), se anota una caída del 1,25% a media sesión.
Inditex protagoniza el menos descenso de todo el Ibex 35, mientras que Naturgy (-1,5%) y Redeia (-2%) son las otras dos empresas que mejor resisten a este miércoles negro en bolsa. En el lado contrario se sitúan Cellnex, IAG y Grifols, con caídas que van del 5,2% en el caso de la primera al 5% en la farmacéutica catalana.
Completan el top 5 de mayores bajadas en bolsa este miércoles Fluidra, que retrocede un un 5%) y Merlin Properties, dueña del centro comercial Marineda City, que se deja un 4,8%.
En clave gallega, las otras tres empresas del Mercado Continuo con sede en la comunidad también se tiñen de rojo. La que menor castigo sufre en el parqué es una vez más Ecoener, que se anota una caída del 0,5%, casi la mitad que Adolfo Domínguez. Las acciones de la compañía textil ourensana retroceden un 0,9% mientras que el Grupo San José se deja un 3,2%, un porcentaje idéntico al de Pharma Mar (compañía de origen gallego), que sufre las turbulencias en un país en el que genera algo más de la mitad de su cifra de negocio gracias a su acuerdo de distribución de Zepzelca con su socia Jazz Pharmaceuticals.