Marián Mouriño, Carmen Lence y Lupe Murillo: las empresarias del deporte gallego tras GES, Leche Río y Pescamar

Las presidentas del Celta, el Río Breogán y el Pontevedra manejan un presupuesto de 113 millones con sus clubs, bastante por debajo del que gestionan con sus respectivos imperios empresariales, que van desde las inversiones industriales, al lácteo y la conserva

Las presidentas del Breogán, el Pontevedra y el Celta participaron recientemente en un encuentro organizado por el Foro Económico

De izquierda a derecha, Carmen Lence (Leche Río), Lupe Murillo (Pescamar), Carla Reyes (responsable de comunicación del Foro Económico de Galicia), Marián Mouriño (Grupo GES) y Patricio Sánchez, profesor de Economía de la Universidade de Vigo y director adjunto del Foro. Foto: FEC

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Tres son las grandes empresarias del deporte gallego: Marián Mouriño, Carmen Lence y Lupe Murillo. Las tres se convirtieron en las primeras mujeres en presidir sus respectivos equipos, el Celta de Vigo, el Río Breogán y el Pontevedra CF y las tres manejan millonarios presupuestos. Más de 113 millones de euros con conjunto, 107, 4 y dos, respectivamente. No es ninguna experiencia nueva para ellas, que gestionan tres grupos empresariales con abultados activos y con marcado carácter familiar. Economía Digital Galicia repasa los discretos imperios empresariales de las ejecutivas.

María de los Ángeles Mouriño Terrazo, Marián Mouriño, accedió a la presidencia del Celta de Vigo en diciembre de 2023. Primera mujer en coger la riendas del club deportivo, relevó en el cargo a su padre, Carlos Mouriño. El proceso sucesorio y su desembarco en el equipo de fútbol, en realidad, comenzó a fraguarse mucho antes en el terreno empresarial.

De 49 años de edad y nacida en Madrid, a los cuatro años marchó a vivir a Ciudad de México y luego a Campeche; estudió en Estados Unidos y acabó dirigiendo un discreto imperio en Vigo. Ligada al Celta desde que su familia desembarcó en el club, en 2006, antes que presidenta fue durante un tiempo directora de Proyección y Marketing de la entidad deportiva.

Los negocios de la familia Mouriño son muchos y diversificados. Su padre fraguó su fortuna en territorio azteca cuando en la década de los ochenta adquirió varias gasolineras en Campeche, el Grupo Energético del Sudeste (GES). Ese fue el germen de un imperio que acabó por cruzar el Atlántico.

Hoy en día, en el país americano cuenta con un conglomerado empresarial presente en 17 estados y compuesto por la red de estaciones de servicio La Gas, la marca de combustibles Gulf, y las anteriormente mencionadas gasolineras GES. Los Mouriño manejan también una nutrida red de establecimientos de las cadenas Burguer King y de Church´s Texas Chicken, además de los supermercados GES, ubicados en Campeche. En el grupo también hay activos inmobiliarios: el Campeche Country Club, una bolera y un campo de golf. Al margen, la corporación empresarial cuenta en su portfolio un hospital, el Vossan.

De México a Vigo

Esto, en México, pero en Galicia, el grupo GES también suma millonarios activos, gestionados en este caso por Marián Mouriño, que en 2021 fue nombrada administradora única de Grupo Corporativo Ges Industrial, una de las patas de su particular imperio.

El conglomerado se sostiene sobre varias sociedades. Por un lado, Grupo Corporativo GES, con unos activos que rondan los 11 millones de euros. Entre las participadas de este vehículo figura Grupo Corporativo GES Sport y el 67,92% del capital del Celta de Vigo.

Fue en plena pandemia, cuando los Mouriño llevaron a cabo un proceso de reestructuración empresarial, escindiendo sus apuestas industriales en la sociedad Corporativo Ges Industrial. Esta compañía presentaba a finales de 2022 unos activos de 17,5 millones de euros. De ella cuelgan distintas sociedades, siendo las que presentan un mayor valor en libros, la inmobiliaria Maramoute (1,2 milones de euros) e Inverhismex (2,43 millones). De esta sociedad de inversión penden, a su vez, otros de sus negocios más conocidos, la empresa de componentes Utingal (que espera llegar este año a los 15 millones de euros de facturación) y la coruñesa Molduras del Noroeste, que finalizó 2023 con unas ventas de 5,2 millones.

Al margen, con distintos porcentajes, Ges Industrial participa en Grupo Ges Restaración, Corporativo Inmobiliario Ges, Lopez R. y asociados, Inversiones Montalais, Marcapital, Norfood –que también se dedica a la explotación de franquicias de restauración–, y la promotora Moravén Inversiones.

De Río de Galicia a Río Breogán

De las tres grandes presidentas del deporte gallego, la que dirige un grupo empresarial con mayor volumen de negocio es Carmen Lence, una de las caras más conocidas del sector lácteo. La directiva se convirtió hace poco más de un año en presidenta del histórico Breogán de baloncesto, del que ya era máxima accionista y principal patrocinadora a través de la marca Río de Galicia, que acompañaba al club desde la década de los ochenta. Se convirtió en la primera mujer a cargo de la sociedad deportiva en sus 57 años de historia.

Nacida en Lugo en 1970, también ella pertenece a un enraizado grupo familiar, el fundado por su padre, Jesús Lence. En 2019, unos meses después del fallecimiento del histórico empresario, asumió la presidencia del grupo Lence Torres, así como de todas las compañías bajo su paraguas, siendo la joya dela corona el Grupo Leche Río. Autodefinida como una “activista del rural”, que ha llevado a cabo distintas iniciativas para promocionar y poner en valor la figura de la mujer en el sector agroganadero, a lo largo de los años ha pasado por escenarios diversos ya que desarrolló carrera profesional como coach en Japón, Grecia, Italia y Estados Unidos.

El Grupo Leche Río es el sexto de España en comercialización de leche UHT y posee marcas tan conocidas como Río de Galicia, Leyma, Solar, Cremosita y Gallega. Con más de 300 millones de litros de leche puestos en el mercado anualmente, en 2023, último ejercicio del que hay datos públicos, lo cerró con 260 millones de euros en ventas. Cuando Carmen asumió el papel de CEO de la compañía, la cifra de negocio estaba justamente en la mitad, 130 millones.

No obstante, en conglomerado empresarial de Lence va más allá del lácteo. Del grupo Lence Torres, del que es presidenta, cuelgan no solo Grupo Leche Río, sino también la sociedad Lence Torres y Complejo San Cristóbal, dedicadas al comercio de combustibles; Transleche, de transporte por carretera, y Albura Lugo Hostelería. Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, el 77,75% del capital social se encuentra en manos de la directiva frente al 22,25% que ostenta su hermano Luis Jesús.

Aún siendo Leche Río el gran motor de ingresos, en 2023, el grupo consolidado Lence Torres estiró su cifra de negocio hasta rozar los 287 millones de euros y se anotó un beneficio de 10,4 millones de euros, un 82% más que el ejercicio precedente.

Al rescate del Pontevedra hace una década

De las tres grandes empresarias del deporte gallego, la que lleva más tiempo ejerciendo es Lupe Murillo (Pontevedra, 1970), que accedió a la presidenta del Pontevedra CF en 2014. Cogió la riendas del club hace más de una década con el equipo asfixiado por las deudas y después de desplomarse hasta la Tercera División. Desde entonces, el club ha saneado su situación financiera y se ha afianzado en la Segunda B.

Consejera del Río Natura Monbús Obradoiro, el equipo de baloncesto de Compostela, Murillo es directora general de Pescamar desde hace unos 22 años años. Su desembarco en el Pontevedra fue de la mano de la propia conservera, que en 2014 suscribió la mayor parte de la ampliación de capital puesta en marcha por el club con el objetivo de inyectar liquidez e impedir su disolución, convirtiéndose además en el primer accionista.

Pescamar nació en Poio de la mano del recordado Alfonso García López, que falleció en la década de los noventa, momento en que su viuda, Milagros Olga Pérez dio un paso al frente y se puso al timón de la conservera, iniciando un proceso de modernización en el que Murillo siempre fue su mano derecha.

Exdiputada del PP en el Parlamento gallego, Lupe Murillo es la cara visible de un grupo millonario, que cuenta con fábrica en las Azores y dos barcos atuneros en el Atlántico.

Solo la principal sociedad del grupo, Alfonso García Pérez, cerró el ejercicio 2023, con una cifra de negocio de más de 51 millones de euros, un 16% más, unos activos de más de 42 millones de euros y un beneficio neto de 2,4 millones, en línea con el ejercicio precedente. Aunque la compañía no consolida sus datos, para tener una idea de su evolución, en 2018 ya superaba, de forma conjunta, los 60 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta