El liderazgo de la automoción gallega: Stellantis supone el 22% de la producción de toda España

El sector de la automoción mueve 13.000 millones de euros de volumen de negocio en Galicia ante el tirón de Stellantis en su fábrica de Vigo, que lideró los rankings de producción en España tras fabricar 516.000 vehículos el año pasado

Trabajadores de la fábrica de Stellantis Vigo. - Marta Vázquez Rodríguez - Europa Press

Trabajadores de la fábrica de Stellantis Vigo. – Marta Vázquez Rodríguez – Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

BDO pone números al liderazgo del sector de la automoción gallego. En su informe Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2025, la firma que brinda servicios de auditoría, asesoramiento legal y asesoramiento fiscal revela que de la comunidad salen algo más de una cuarta parte de los vehículos que se producen al año en toda España.

«En 2023 batió el récord de ingresos y movió 13.000 millones de euros, un 12% más que en el año anterior», revela la firma sobre la cifra de negocio de un sector que pivota en torno a la planta de Stellantis en Balaídos (Vigo).

En este sentido, desde BDO recalcan que más de dos tercios de esta cantidad (9.400 millones de euros) procedieron de ventas al exterior y que «Galicia volvió a posicionarse como la región española más productiva en este sector, abarcando el 22% de la producción nacional de automóviles».

Los retos del motor gallego

Galicia reinó, de esta manera, en el buque insignia del sector industrial español. Son alrededor de un millar de empresas las que, de acuerdo a los datos de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), centran su actividad en torno a este sector. España cuenta con un total de 17 factorías dedicadas a la producción de automóviles, dentro de las cuales Stellantis-Vigo brilla con luz propia tras cerrar 2024 con 516.000 unidades producidas, cifra que, no obstante, supone una ligera reducción del 2,3% respecto al año anterior.

España es el segundo país europeo que más vehículos fabrica al año (tan solo por detrás de Alemania), pero el sector vislumbra con incertidumbre un nuevo horizonte marcado por el tránsito desde los motores de combustión hacia los eléctricos. «El proceso de electrificación acelerado supondrá que numerosas compañías deban transformarse y adaptar sus líneas de producción. En este sentido, la Xunta de Galicia, junto con CEAGA, ha puesto en marcha un plan de ayudas a proveedores dotado con 18 millones de euros», destacan desde BDO.

La firma destaca que «las 200 empresas que forman parte del Clúster de Automoción y Movilidad han invertido 116 millones de euros en I+D en el último ejercicio», pero alerta de la amenaza de países como «China, Marruecos, Turquía e India» y de «los nuevos modelos de movilidad». Sobre este punto, BDO apunta que «se prevé una caída en la producción de automóviles, con un ajuste superior al 14% en España».

«La incertidumbre también se ve alimentada por la intensa normativa de la Unión Europea, así como por la volatilidad de los costes de la energía en plena tensión geopolítica global. No obstante, la reciente adjudicación de la plataforma industrial STLA Small a la planta de Vigo supone un fuerte espaldarazo a la industria de automoción en Galicia», destaca la entidad en su último informe.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta