Las cuentas de la Fundación María José Jove: casi un millón invertido, 62 programas y 19.000 beneficiarios directos

La entidad hace público el Informe de Impacto Social de sus actividades durante el 2023 que revela un incremento del 16% de los beneficiarios directos

Exterior edificio del a Fundación María José Jove

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Fundación María José Jove invirtió el año pasado 996.200 euros en un total de 62 programas que llegaron a 18.776 beneficiarios directos, un 16% más que en 2022, y realizó 101 colaboraciones con otras entidades. 

Son los datos que recoge el Informe de Impacto Social 2023 de las actividades de la fundación, iniciativa con la que evalúa cada año el impacto económico, el impacto transformador en la vida de los beneficiarios y el impacto que genera en el entorno de los beneficiarios de cada una de las actividades que desarrolla.

“El objetivo no es otro que conocer en detalle los resultados de cada programa a la hora de diseñar su programación con la máxima de atender mejor a sus usuarios”, explican. 

El estudio evalúa el impacto que generó la Fundación María José Jove en su entorno gracias a los programas que impulsó a lo largo de 2023, entendiendo el impacto como la aportación real de la fundación a la sociedad desde una visión integradora y de progreso social. 

Desglose de indicadores

El informe evalúa siete categorías de impacto. En primer lugar se encuentra la “integración social” área con 26 proyectos y 12.058 beneficiarios directos que emerge como la línea de actividad de mayor crecimiento de la fundación. 

En segundo lugar los proyectos de la línea “inclusión sociolaboral”, con los que buscan disminuir las barreras y desigualdades que enfrentan las personas con discapacidad, llegaron a 328 personas, un 26% más que en 2022. 

En cuanto al “fomento de la actividad física”  261 personas de las 19.840 registradas con discapacidad en A Coruña en 2023 resultaron beneficiarias de proyectos de la fundación. Por su parte, en lo referente a “bienestar emocional y salud”, se llevaron a cabo 16 programas con 8.649 beneficiarios directos, un 4% más que en 2022. 

Por su parte para el “fomento de la creación artística y difusión”, el año pasado la aportación de la Fundación María José Jove al gasto en arte y cultura de la población coruñesa fue del 10,5%

Con respecto al “ocio y desarrollo de conocimiento”, las 2.817 personas beneficiadas en 2023 por las acciones de la fundación representan el 1,1% de la población de A Coruña y el 7,2% de los niños y jóvenes del concello. 

Por último, con  el indicador “conciliación y descanso familiar”, con el que buscan facilitar el descanso de los cuidadores y familias de de personas que requieren supervisión, asistencia o apoyo ofreciendo espacios para este fin, 6.026 familias (+5%) han visto mejorada su calidad de vida.

Comenta el artículo
Redacción

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta