La automoción gallega teme «un caos logístico global» por los aranceles de Trump

El clúster gallego de la automoción, CEAGA, considera que la política arancelaria de Estados Unidos puede desestabilizar las cadenas de suministro, lo que generaría un impacto todavía mayor que la posible pérdida de negocio directo con el país, el octavo en volumen de exportaciones del sector

Stellantis parará la producción de algunas de sus plantas en Italia por las difíciles condiciones del mercado / Stellantis

Stellantis parará la producción de algunas de sus plantas en Italia por las difíciles condiciones del mercado / Stellantis

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La imposición de aranceles a la importación de vehículos en Estados Unidos puede tener consecuencias más allá de una eventual caída de las exportaciones al país. El Clúster de la Automoción de Galicia (CEAGA) advierte con «preocupación» que la política arancelaria de Donald Trump puede desestabilizar las cadenas de suministro, elevar el coste de los vehículos y reducir el negocio europeo de la industria gallega de componentes, además de la pérdida de ventas en el otro lado del charco.

En un comunicado, CEAGA señala que el volumen de exportaciones directas del sector gallego de automoción a EEUU no es comparable al de otros mercados clave, como la Unión Europea, pues en 2024 se situó en el octavo puesto para las empresas que forman parte del clúster, unas 200 vinculadas a la cadena de valor de la planta de Stellantis en Vigo, la de mayor producción de la Península Ibérica.

El impacto indirecto, sin embargo, puede ser más relevante, ya que se estima que la producción en el sector de automoción en Europa podría bajar entre un 10% y un 20% debido a la imposición de estos aranceles, por lo que se recortaría el principal mercado de las empresas gallegas.

Impacto en la cadena de suministro

Los aranceles del 25% a todos los vehículos no fabricados en EEUU pueden, a juicio de CEAGA, desestabilizar las cadenas de suministro, puesto que los componentes afectados son clave en cadenas de montaje intercontinentales. «Los aranceles pueden provocar un caos logístico global, retrasos y encarecimiento de los vehículos en muchos países. Además de suponer un freno a la inversión europea: grandes fabricantes europeos podrían congelar inversiones en EEUU o replantear su estrategia internacional ante la inestabilidad regulatoria», dice la entidad en un comunicado.

Los diferentes clústeres de la automoción y movilidad españoles están resaltando que los aranceles serán prejudiciales para todos, incluidos los consumidores estadounidenses y los fabricantes que producen automóviles allí. «Galicia forma parte de un ecosistema industrial altamente integrado con otros países europeos, por lo que estos aranceles podrían afectar además indirectamente a las empresas del sector a través de las decisiones estratégicas de los grandes fabricantes y los cambios en la demanda de componentes«, lamentan en CEAGA.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta